Las distintas multas impuestas con ocasión de una infracción de tránsito, y que buscan sancionar a un infractor por medio del procedimiento que se lleva ante el Juzgado de Policía Local, tienen como punto final la publicación de dicha multa en el Registro de Multas de Tránsito no Pagadas (RMTnP). Este es un registro público que lleva el Servicio de Registro Civil e Identificación, y tiene como finalidad darle publicidad a toda multa que no se enteró en arcas municipales, e inhabilita la renovación del Permiso de Circulación de todo vehículo.
De acuerdo con lo anterior, una vez que las multas ya están en dicho Registro, son dos las alternativas que se tiene para poder eliminarlas: el pago y la prescripción extintiva.
En relación con lo primero, no es distinto de cómo opera en términos generales la prestación de lo debido para liberarse de dicha obligación: el monto que se consigne en el Certificado de Multas de Tránsito no Pagadas (multa más arancel) se debe enterar en arcas municipales, en primer término, en aquella municipalidad cuyo Juzgado informa de dicha sanción, o en otro municipio en conjunto con el proceso de renovación de los Permisos de Circulación.
La segunda opción de eliminación, es por medio de la prescripción extintiva de dicha multa, es decir, el lapso que transcurre desde que ingresa al RMTnP, y hasta los 3 años siguientes, de conformidad con lo dispuesto en artículo 24 de la Ley 18.287. Así, esta debe alegarse ante el Juzgado de Policía Local competente, que en este caso es aquel que sancionó al infractor, y acompañando todos los antecedentes necesarios al respecto.
Multas Tránsito el novedoso sistema que GESTIONA TUS MULTAS, activa el servicio gratuito y los abogados las analizarán sin costo. Llámanos al 222 322 654.
En ambos casos, el resultado final es que dichas multas dejan de estar publicadas en el RMTnP, y habilita al propietario del vehículo a renovar el permiso de circulación. Es necesario además recordar que la existencia o no de multas en el Registro no imposibilita la transferencia de este, y no conlleva otra sanción distinta a aquella que los particulares realicen en el precio final.
Marco A. Berríos Garrido – Asesor Jurídico
Contents
- 1 ¿Qué es el registro de multas de tránsito no pagadas?
- 2 Certificado de multas de tránsito no pagadas
- 3 ayudalegalpr.org
- 3.1 ¿Cuál es el proceso para solicitar la revisión del boleto de tránsito?
- 3.2 ¿Cuánto tiempo tengo para objetar la multa de tránsito?
- 3.3 Proceso para solicitar la revisión del boleto de tránsito presencialmente:
- 3.4 Proceso para solicitar la revisión del boleto de tránsito en línea:
- 3.5 ¿Qué ocurrirá luego de enviar el formulario de solicitud de revisión de boleto de tránsito en línea?
- 3.6 ¿Qué ocurre si una persona no puede comparecer de forma remota a la vista?
- 3.7 ¿Qué ocurre si usted ya había presentado un recurso de revisión en papel previamente?
- 3.8
- 3.9 En la vista
- 3.10 Decisión
- 4 Preguntas frecuentes. Municipalidad de Vitacura
- 4.1 ¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR UN EXHORTO?
- 4.2 ¿DÓNDE SE TRAMITA EL EXHORTO?
- 4.3 ¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO PARA TRAMITAR EL EXHORTO?
- 4.4 ¿CÓMO SE TRAMITA UN EXHORTO?
- 4.5 ¿QUÉ MÁS DEBO SABER SOBRE EL EXHORTO?
- 4.6 ¿DÓNDE RECIBIRÉ LA CITACIÓN?
- 4.7 ¿QUÉ OCURRE SI NO ASISTO A LA AUDIENCIA?
- 4.8 ¿CÓMO ME ENTERO DE ESTA SENTENCIA?
- 4.9 ¿QUÉ PASA SI NO PAGO LA MULTA INDICADA EN LA SENTENCIA?
- 4.10 ¿PUEDO SOLICITAR LA ELIMINACIÓN DE UNA MULTA DEL REGISTRO DE MULTAS DEL TRÁNSITO NO PAGADAS?
- 4.11 ¿CÓMO SE GESTIONA LA ELIMINACIÓN DE UNA MULTA DEL REGISTRO DE MULTAS DEL TRÁNSITO NO PAGADAS?
- 4.12 ¿QUÉ DEBO HACER PARA PRESENTAR MIS DESCARGOS?
- 4.13 ¿QUÉ DEBO HACER SI RECIBÍ UNA CITACIÓN POR CARTA CERTIFICADA ENVIADA POR LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (DAF)?
- 4.14 ¿CUÁL ES EL VALOR DE LAS MULTAS POR INFRACCIÓN DE TAG?
- 4.15 ¿QUÉ PUEDO HACER SI NO ESTOY CITADO?
- 4.16 ¿CUÁL ES EL VALOR DE ESTA MULTA?
¿Qué es el registro de multas de tránsito no pagadas?
A la hora de renovar el permiso de circulación, uno de los dolores de cabeza más comunes son las multas de tránsito pendientes de pago. Existe el Registro de multas de tránsito no pagadas del Servicio de Registro civil e identificación, donde puedes revisar si tu vehículo tiene partes impagos.
Recuerda que si tienes dudas respecto a este tema u otro similar, puedes escribirnos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.
También te puede interesar: Todo sobre prescripción de multas de tránsito y eliminación de antecedentes de la hoja del conductor.
¿Cómo saber si registro una multa pendiente?
Si no estás seguro si tu vehículo registra o no una multa pendiente, te recomiendo revisar aquí para aclarar tus dudas al respecto.
Recuerda que las multas están asociadas a la patente del vehículo y no a tu RUT o RUN particular.
Por lo tanto, si un vehículo llegase a cambiar de dueño, podría aún tener multas impagas, por eso la importancia de revisar las multas antes de comprar un auto usado.
¿Qué debo hacer si efectivamente registro una multa pendiente?
En caso de que efectivamente registres una multa impaga, solo se podrá eliminar una vez hayas hecho efectivo el pago de ésta. Para esto, es importante que tengas en cuenta que las multas pueden pagarse en cualquier municipalidad del país, no es necesario que sea la misma en que se cursó la infracción.
- Una vez pagada, la Tesorería Municipal que recibió el pago tiene el deber de informarlos al Registro, cancelando al mismo tiempo el arancel que cobra el SRCeI.
- La multa se elimina en forma automática una vez que la Tesorería ha mandado el informe y realizado los pagos que corresponde.
- La multa se elimina por resolución judicial cuando el mismo Juzgado de Policía Local que aplicó la sanción lo ordena.
- El juez puede declarar la prescripción de la multa (3 años después de publicada en el Registro), o absolver al propietario del vehículo, o declarar que se cometió un error al anotarlo, o cualquier otra causal.
- La resolución judicial que ordena eliminar debe ponerse en conocimiento del Registro, ya sea porque el mismo tribunal la envía por correo al Servicio o porque el interesado presenta la copia autorizada de ella en nuestras oficinas.
- Una vez que el Servicio recibe la resolución, nos demoramos un máximo de siete días hábiles en practicar la eliminación. Tenga presente que este plazo puede ser mayor durante el período de renovación de permisos de circulación, por la enorme cantidad de resoluciones que se recibe.”
¿Qué pasa si no pago mis multas de tránsito?
Si no pagas tus multas de transito te expones a las siguientes situaciones:
- Reclusión: La legislación chilena permite que un Juez dicte una orden de apremio en caso de que incumplas el pago de una multa, y que te sometan a reclusión diurna o nocturna durante un plazo determinado, que depende a su vez del monto de la sanción económica. Aunque es poco usual que esto suceda, pues por la dureza de la medida los jueces tienden a no aplicarla con frecuencia, es importante que tengas presente que esta circunstancia existe. Por otro lado, si eres reincidente habitual o la infracción es gravísima, la posibilidad de que te priven de libertad si no cancelas tus multas de tránsito aumenta.
- Retención de la licencia: Si te sorprenden cometiendo una infracción y te solicitan tus documentos, al momento de emitirte el parte te retendrán la licencia del conductor y te citarán para un proceso judicial, en el que podrás impugnar la multa o aceptarla. El Tribunal decidirá el monto que en definitiva tendrás que abonar y hasta que no le demuestres que lo has pagado no te será devuelta la licencia. Recuerda que sólo podrás conducir sin licencia, mostrando el parte, hasta la fecha indicada para tu comparecencia ante el Juez.
-
Permiso de circulación: En el caso de que registres multas empadronadas, que son la mayoría- y que quedan vinculadas a los datos del auto, tendrás otros inconvenientes prácticos.
Respecto a esto último, no podrás renovar el permiso de circulación de tu automóvil hasta que hayas cancelado las multas que figuren en el Registro Civil, con las consecuencias que ello trae consigo: multas adicionales, intereses extras y la posibilidad de que te remolquen el vehículo.
Por otro lado, si deseas vender tu automóvil lo más probable es que el comprador te exija además que previamente canceles todas las multas pendientes, que constarán en un certificado de multas no pagadas, documento que seguramente tendrás que mostrarle.
4. Costos: Por último, no pagar tus multas de tránsito a tiempo conlleva un costo adicional para ti. Si las cancelas dentro del quinto día hábil siguiente a la notificación de la infracción tendrás un descuento del 25% en general y del 30% si se trata de multas del TAG.
Hacerlo fuera de este plazo implica que tendrás que abonar el 100% de la multa; y si además tienes varias sanciones, el monto que dejas de ahorrarte puede ser considerable.
En el caso de que la información sobre la multa haya sido ya enviada por el Juzgado al Registro Civil, para que sea eliminada de su fichero tendrás pagar un arancel (adicional al monto de la multa, por supuesto), que actualmente es de $3.490.
Si tienes una multa pendiente y no sabes qué hacer al respecto, no dudes en escribirnos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.
Fuente: www.srcei.cl
Certificado de multas de tránsito no pagadas
Es un documento que acredita si se registran multas o infracciones de tránsito no pagadas. En general, su obtención es recomendable antes de comprar un vehículo usado.
El registro incluye solamente las multas empadronadas. Es decir: cuando no hay contacto entre la autoridad y el infractor, sino que se identifica al vehículo solo por la patente.
Revise si tiene multas de tránsito no pagadas. Recuerde que para renovar el permiso de circulación de su vehículo, no debe tener deudas de este tipo.
El certificado está disponible durante todo el año en el sitio web y oficinas del Registro Civil. Además, puede realizar el trámite en la aplicación Civil Digital App. Si necesita presentar este documento en el extranjero, puede apostillarlo en línea, marcando la opción “Sí, apostillar” y seleccionando el país donde presentará el certificado.
Personas que comprarán un auto usado, o que necesitan obtener el permiso de circulación y desean conocer si el vehículo registra o no multas morosas, y que conozcan su placa patente única.
No se necesita ningún documento.
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “obtener certificado”.
- Una vez en el sitio web del Registro Civil, haga clic en “vehículos” y luego en “certificado vehículos de multas”.
- Escriba la patente del vehículo, y haga clic en “agregar al carro”.
- Ingrese su correo electrónico, y haga clic en “continuar”.
- Seleccione el medio de pago, y haga clic en “continuar”.
- Elija la institución financiera para realizar el pago, y siga las instrucciones.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el certificado, el cual podrá obtener inmediatamente en su correo electrónico.
Importante:
ayudalegalpr.org
Cuando usted no está de acuerdo con una multa de tránsito, tiene derecho a impugnarla. Esto se hace en el Tribunal y a través de un “Recurso de Revisión”.
¿Cuál es el proceso para solicitar la revisión del boleto de tránsito?
Existen dos opciones. Usted puede ir al Tribunal del lugar donde se le dio la multa presencialmente o puede solicitar la revisión de la multa en línea. No es el tribunal más cercano a su residencia, sino el lugar donde recibió el boleto.
¿Cuánto tiempo tengo para objetar la multa de tránsito?
30 días desde que se recibió la notificación de la multa.
Proceso para solicitar la revisión del boleto de tránsito presencialmente:
- Acuda a la Secretaría, donde le darán un formulario como el que encontrará en esta página.
- Complete el formulario y pague un sello de rentas internas por $6.
- Al momento, le entregarán una citación para la vista.
Proceso para solicitar la revisión del boleto de tránsito en línea:
Usted puede solicitar la revisión de un boleto de tránsito en línea y su vista será celebrada mediante videoconferencia, sin necesidad de acudir físicamente a un Tribunal.
Para presentar el recurso de revisión, deberá descargar el formulario aplicable, completarlo y firmarlo. Luego, deberá enviar el documento, con copia del boleto de tránsito al correo electrónico de la región judicial que corresponda al lugar en el que este fue expedido.
Encuentre aquí las direcciones de correos electrónicos de las regiones judiciales de Puerto Rico.
¿Qué ocurrirá luego de enviar el formulario de solicitud de revisión de boleto de tránsito en línea?
El juez o la jueza dictará una orden con la fecha y la hora en que se celebrará la vista mediante videoconferencia. Dicha orden será notificada al correo electrónico provisto en la petición.
¿Qué ocurre si una persona no puede comparecer de forma remota a la vista?
Si alguna persona no puede comparecer de manera remota, deberá informarlo por escrito al Tribunal correspondiente. El Tribunal podrá proveerle un espacio para conectarse a la vista, tras previa coordinación al respecto.
¿Qué ocurre si usted ya había presentado un recurso de revisión en papel previamente?
Si usted había presentado un recurso de revisión de un boleto de tránsito previamente, puede solicitar que se señale la vista por videoconferencia a través del correo electrónico que corresponde a la región judicial donde le expidieron el boleto.
Debe presentar una moción escrita que incluya el número de caso asignadoy el correo electrónico al que interesa que se le envíe el enlace para la videoconferencia.
Para esto, puede utilizar el modelo de moción en blanco que incluimos abajo en fotmato “Word” y modificarla con su solicitud y la información sobre su caso.
De tener alguna pregunta o dificultad durante el proceso o requerir asistencia al momento de completar el formulario, puede llamar al número 787-641-6263.
En la vista
- En la vista usted tendrá derecho a explicar las circunstancias en las que le dieron el boleto y por qué entiende que no fue una decisión correcta.
- Usted puede presentar evidencia, incluyendo fotografías que prueben, por ejemplo, que la línea donde se estacionó no era amarilla.
- A esta vista debe ir la persona policía que le dio el boleto.
Decisión
- Luego de escuchar a las partes, el juez o la jueza tomará su decisión que le será notificada en un escrito titulado Resolución.
- Si le dan la razón, la multa se archiva y no tendrá los puntos en su expediente de conductora.
- Usted tiene derecho a pedirle a ese juez o jueza que reconsidere la decisión, si es que esta fue negativa para usted.
Preguntas frecuentes. Municipalidad de Vitacura
El exhorto es un procedimiento judicial que se efectúa a petición del conductor afectado en el Juzgado de Policía local donde reside, por medio del cual, se solicita al Juzgado de origen que citó al denunciado, que se envíe la sentencia dictaminada por dicho Juzgado además de la licencia de conducir del interesado.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR UN EXHORTO?
Pueden solicitar un exhorto, todos los conductores de automóviles a los que Carabineros de Chile les curse una infracción por incumplimiento a la Ley de tránsito y sean privados de su licencia de conducir. EXCEPTO, en los casos de infracciones que hayan suscitado accidentes de tránsito, de los cuales resulten lesiones o daños materiales a terceros y en los casos que exista parte sobre parte.
¿DÓNDE SE TRAMITA EL EXHORTO?
El exhorto se tramita en el Juzgado de Policía Local de la comuna de Vitacura, que se encuentra ubicado en el Centro Cívico de la Municipalidad de Vitacura. Ubicada en Av. Bicentenario N° 3800, Primer Piso, Vitacura, en los siguientes horarios: lunes 13:30 a 19:00 hrs / martes a viernes 08:30 a 14:00 hrs.
¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO PARA TRAMITAR EL EXHORTO?
Para solicitar el exhorto, debe presentar:
- Cédula de identidad vigente y su fotocopia por ambos lados.
- Boleta de citación entregada por Carabineros de Chile y su fotocopia.
- Acreditar residencia permanente en la Comuna de Vitacura, presentando alguno de los siguientes documentos:
- Cuenta de servicios a su nombre.
- Certificado de residencia otorgado por su Junta de Vecinos.
- Contrato de Arriendo actualizado y legalizado ante notario.
- Cuenta de empresas concesionarias de autopistas urbanas (TAG), cartola de cuenta bancaria, AFP, Fonasa o Isapre.
- Tarjeta Mi Vita vigente.
¿CÓMO SE TRAMITA UN EXHORTO?
La tramitación se inicia concurriendo al Juzgado, lugar donde se llenará un formulario para solicitar que se envíe la sentencia del Tribunal de origen y la licencia de conducir.
Mientras se tramita el exhorto, se le entregará al conductor un Permiso Provisorio para conducir, que sólo tendrá valor dentro del territorio nacional y por un período de 60 días de validez, el cual podrá ser renovado de ser necesario.
El pago de las sentencias tramitadas por exhorto se efectuará SÓLO por medio de VALE VISTA, el cual, debe ser extendido tal como se indica en la sentencia y debe ser entregado ÚNICAMENTE en el Juzgado donde efectúa el trámite.
En caso de existir suspensión de la licencia de conducir, esta será efectiva desde el momento en que se notifica personalmente al interesado y se le retiene el permiso provisorio.
¿QUÉ MÁS DEBO SABER SOBRE EL EXHORTO?
- La fecha límite para tramitar el exhorto es la fecha de citación al Juzgado.
- Los exhortos sólo se realizan para ciudades fuera de la Región Metropolitana.
- En caso del extravío del permiso provisorio se solicitará una declaración jurada ante Notario señalando que éste no se encuentra retenido en ningún otro Juzgado del país.
- La licencia de conducir sólo podrá ser retirada por el titular del trámite y en los casos en que la persona no pueda concurrir, sólo podrá ser retirada por un tercero mediante poder notarial.
- La sentencia y licencia de conducir sólo estará disponible dos meses en el Juzgado a contar de su recepción, transcurrido este plazo, será devuelta al Tribunal de origen.
- En los casos en que la licencia de conducir se encuentre vencida se podrá efectuar el exhorto, pero NO se entregará permiso provisorio.
- 1) Si la citación fue dejada en el vehículo: podrá dentro de los 5 primeros días de cursada la infracción, pagar la multa con un 25 % de descuento, a través de la página web www.vitacura.
cl
, o dirigirse a la Tesorería Municipal ubicada en Av. Bicentenario 3.800, comuna de Vitacura. El valor de la multa por empadronamiento varía entre 1 UTM hasta 1.5 UTM, según la infracción cometida. - 2) Si la citación fue enviada por carta certificada: debe concurrir el día de citación y retirar un número del tótem que se encuentra ubicado en la sala de atención de público, esperar el llamado a la audiencia y formular los descargos ante el Juez.
¿DÓNDE RECIBIRÉ LA CITACIÓN?
Todas las citaciones se dirigen al domicilio que tenga registrado en el Registro de Vehículos Motorizados. Será obligación de cada propietario mantener actualizado el domicilio registrado en el Registro de Vehículos Motorizados, del Servicio de Registro Civil.
¿QUÉ OCURRE SI NO ASISTO A LA AUDIENCIA?
Si usted no compareció a la audiencia a la que estaba citado, se dictará una sentencia en rebeldía, y será sancionado en este caso con el valor más alto de la multa.
¿CÓMO ME ENTERO DE ESTA SENTENCIA?
La sentencia dictada en rebeldía se notificará por carta certificada, dirigida al domicilio que tenga registrado en el Registro de Vehículos Motorizados, del Servicio de Registro Civil.
¿QUÉ PASA SI NO PAGO LA MULTA INDICADA EN LA SENTENCIA?
Al no pagar la multa impuesta y transcurrido un periodo de 42 días hábiles, se informará la multa al Servicio de Registro Civil e Identificación para su publicación en el Registro de Multas del Tránsito no Pagadas. Una vez ingresada la multa al Registro de Multas, ésta deberá pagarse conjuntamente con el permiso de circulación.
¿PUEDO SOLICITAR LA ELIMINACIÓN DE UNA MULTA DEL REGISTRO DE MULTAS DEL TRÁNSITO NO PAGADAS?
Puede solicitar la eliminación de la multa por prescripción, cuando hayan transcurrido 3 años, contados desde que se publicó la multa en el Registro de Multas.
¿CÓMO SE GESTIONA LA ELIMINACIÓN DE UNA MULTA DEL REGISTRO DE MULTAS DEL TRÁNSITO NO PAGADAS?
Debe acudir al Juzgado de Policía Local correspondiente, y presentar:
- 1.- Certificado de Inscripción y Anotaciones vigentes al día y completo emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
- 2.- Certificado de Registro de Multas no Pagadas del vehículo al día y completo emitido por el Registro Civil e Identificación.
- 3.- Si no es el propietario del vehículo, debe acompañar poder notarial que lo autorice para gestionar la eliminación de la multa.
- 4.- Si comparece a nombre de una persona jurídica debe acompañar copia de la representación legal.
¿QUÉ DEBO HACER PARA PRESENTAR MIS DESCARGOS?
Si usted quiere presentar sus descargos debe:
- 1.- Presentar un escrito simple indicando su nombre completo, cédula de identidad, domicilio, placa patente del vehículo y las peticiones dirigidas al juez.
- 2.- Además, deberá acompañar todos los documentos que acrediten lo que usted señale, por ejemplo, si el auto fue robado debe acompañar copia de la denuncia y el acta de entrega del vehículo por carabineros si correspondiere.
- 3.- No se requiere la representación de abogado para formular los descargos por escrito.
¿QUÉ DEBO HACER SI RECIBÍ UNA CITACIÓN POR CARTA CERTIFICADA ENVIADA POR LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (DAF)?
- 1.- Acudir al Juzgado de Policía Local.
- 2.- Sacar un número en el tótem por Infracciones Tag y presentar la carta certificada.
- 3.- Esperar el llamado a comparecer.
¿CUÁL ES EL VALOR DE LAS MULTAS POR INFRACCIÓN DE TAG?
El valor de la multa por infracción TAG es 1 UTM, pero si paga dentro de los 5 días siguientes de recibida la carta certificada, puede pagarla reducida su valor en un 30%.
¿QUÉ PUEDO HACER SI NO ESTOY CITADO?
- Puede presentar un escrito simple indicando su individualización completa, domicilio, placa patente del vehículo y las peticiones dirigidas al juez.
- Si viene en nombre de un tercero debe acompañar poder notarial para tramitar la causa.
- Además, deberá acompañar todos los documentos que acrediten lo que usted señale, por ejemplo:
- Si el vehículo fue robado debe acompañar copia de la denuncia y el acta de entrega del vehículo por Carabineros si correspondiere.
- Si compró erróneamente un pase diario debe acompañar copia del reclamo efectuado a Costanera Norte y copia del pase diario.
- Si usted recibió una citación por carta certificada para comparecer a audiencia ante el Juzgado de Policía Local, debe:
- Concurrir el día de citación y retirar un número del tótem que se encuentra ubicado en la sala de atención de público.
- Esperar el llamado a la audiencia y formular los descargos ante el Juez.
¿CUÁL ES EL VALOR DE ESTA MULTA?
- 0,5 UTM si paga la multa hasta el día anterior de la fecha de la citación, quedando eximido de concurrir al 2°Juzgado de Policía Local.
- 1 UTM, si el pago se efectúa desde el día de la fecha de citación.