Autorizacion de residencia no lucrativa en espana

La residencia no lucrativa en España es una autorización que permite a personas extranjeras extracomunitarias a permanecer en España por un período superior a 90 días sin realizar actividad laboral o profesional al demostrar que disponen de medios económicos suficientes para sí y, en su caso, para los miembros de su familia.

Autorizacion de residencia no lucrativa en espana

Emily Peyton es estadounidense y acude a Echeverria Abogados porque aquí hablamos inglés y de esa forma nos entenderíamos mejor, pero también por la recomendación de otro cliente a quién, con anterioridad, habíamos ayudado con un trámite similar, obteniéndose un resultado estupendo.

Emily Peyton es de Nueva York pero, en el momento de realizar el trámite, vivía en Londres.

Deseábamos obtener una autorización de residencia para vivir en España, con disposición de fondos, es decir una autorización de residencia sin necesidad de trabajar.

Importante: La duración inicial de la residencia no lucrativa en España es de 1 año a partir de la fecha en que se efectúe la entrada en España (Art. 49 del Reglamento de Extranjería Real Decreto 557/2011, de 20 de abril). La primera y segunda siguientes renovaciones de la autorización de residencia no lucrativa tiene una duración de 2 años.

Al momento de la tercera renovación se puede solicitar una residencia de larga duración, la cual es por tiempo indefinido, a pesar que la tarjeta de identidad de extranjero que demuestra el tipo de residencia deberá renovarse cada 5 años (Arts. 51.7 y 150.1 del Reglamento de Extranjería).

Los desafíos que se nos presentaron fueron:

  • Emily Peyton no vivía en su país de origen, EEUU, si no en un país diferente, Reino Unido.
  • Debíamos obtener documentos tanto del Reino Unido como de EEUU, y que estuvieran traducidos y legalizados, además de que cumplieran con los requisitos para este tipo de solicitud.
  • Emily Peyton había comprado una vivienda en España, y no podíamos recibir un “no” por respuesta.
  • Había que tener en cuenta que nos pedirían una cantidad de dinero para el primer año, pero al renovar, nos pedirían el doble.
  • La Residencia no lucrativa en España es un procedimiento administrativo que está dentro de la ley de extranjería de España, artículos del 45 al 49 del Real Decreto 557 del 2011, los cuales permiten solicitar autorización al Gobierno de España para residir en el país sin realizar actividad laboral ninguna.
  • Las personas solicitantes deben tener el 400 % de IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) que es un índice de referencia, empleado en España, para la concesión de ayudas subvenciones o el subsidio de desempleo.
  • En el caso de Emily Peyton, queríamos solicitar una residencia no lucrativa en territorio español a través de demostrar que tiene recursos económicos superiores al 400 % del IPREM en su cuenta bancaria.

Actualmente y para todo el año 2022 el IPREM es de 579,02 €  al mes, que correspondería a 27.792,96 euros anuales o una cantidad similar en monedas convertibles a euros, títulos de propiedad, cheques certificados o tarjetas de crédito.

Los puntos fundamentales de nuestro trabajo de acompañamiento y asesoría integral fueron:

  • Demostración de los medios económicos para residir en España.
  • Gestionar póliza de seguro con una compañía española, con tiempo de duración anual, sin carencias, ni copagos e incluir todas las especialidades en la sanidad pública española.

Hubo muy buena comunicación con el Consulado de España en Londres y ello propició que Emily Peyton acudiera allí con toda la documentación en regla, y sin que le pidieran más documentos durante el proceso. En el plazo de una semana, Emily Peyton obtuvo su visado y viajó a España a tramitar su tarjeta de residencia.

Emily Peyton ha contado con otros servicios del despacho, tales como: asistencia en la compra de su vivienda, asistencia en la comunicación con el Administrador de su vivienda para informarle de la nueva propietaria, asistencia con el contrato de alquiler que realizó a una inquilina de su vivienda, entre otros servicios.

Reserva una consulta online de 60 minutos para tus necesidades de residencia No-Lucrativa en España y obtén consejos prácticos sobre cómo alcanzar la mayor probabilidad de éxito.

Reserva tu consulta online

Residencia temporal no lucrativa en España (Requisitos 2022)

Vivir en España es un sueño para muchos extranjeros. Pero este sueño se puede convertir en pesadilla por las numerosísimas trabas burocráticas a las que se puede enfrentar una persona no comunitaria deseosa de trasladarse a España.

No obstante, no debe cundir el pesimismo porque existe una forma bastante sencilla de vivir en España sin ser ciudadano de la Unión Europea: la residencia temporal no lucrativa.

¿Qué es la residencia no lucrativa?

Hoy detallaremos los requisitos necesarios para obtener la autorización de residencia temporal no lucrativa.

Pero, ¿qué es exactamente una residencia temporal no lucrativa?.

  • Es un permiso que autoriza a los ciudadanos no residentes en estados miembros de la Unión Europea a permanecer un extenso tiempo en España, más allá del habitual plazo de 3 meses que permite una visa de turismo.
  • Aunque este permiso no requiere la realización de inversiones en territorio español (como sí exige la Golden Visa), tiene un claro inconveniente: esta autorización de residencia no permite realizar actividades económicas o profesionales en España.
  • En cambio, sí se podrá invertir en España o incluso matricularse en centros de estudios y realizar prácticas profesionales bajo el amparo de un permiso de residencia no lucrativa.
You might be interested:  Abogado registro de multas de transito no pagadas

Requisitos para conseguirla

Cabe recordar que esta autorización está destinada a ciudadanos no residentes en la Unión Europea, ya que los ciudadanos europeos ya poseen el derecho a la libre circulación de personas y, por tanto, pueden desplazarse y residir en cualquier otro estado miembro.

Los solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • No encontrarse irregularmente en territorio español.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en los países anteriores donde haya residido durante los últimos cinco años.
  • No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • Contar con medios económicos suficientes para la manutención y estancia tanto suya como de su familia durante su tiempo de residencia en España.
  • Contar con un seguro público o un seguro privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
  • No contar con un compromiso de no retorno a España.
  • No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves, de acuerdo con la normativa española.
  • Pagar las tasas necesarias para la tramitación de la solicitud.

De entre estos requisitos, hay uno especialmente relevante: poseer medios económicos suficientes para cubrir la manutención y estancia.

Recuerde que este tipo de permiso no permite trabajar, así que el sustento económico no puede provenir de ahí. Por eso, existen dos formas de cumplir este requisito:

  • O bien contar con suficientes ingresos mensuales.
  • O bien contar con un patrimonio previo suficiente.

Se debe demostrar que se dispondrá de una cantidad mensual en euros que supere el 400% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples («IPREM»). Este indicador cambia cada año, pero en 2022 es de 579,02 €, así que le harían falta 2.316,08 € mensuales.

Además, si se cuenta con familiares al cargo, a lo anterior deberá sumarse una cantidad mensual del 100% del IPREM por cada uno de dichos familiares.

Esto quiere decir que si, por ejemplo, usted quiere mudarse a España con un menor a su cargo y permanecer un año, tendrá dos vías:

  • O demostrar ingresos mensuales de unos 2.895,1 € (2.316,08 € + 579,02 € por el menor) que no provengan de actividades laborales o profesionales.
  • O bien tener un patrimonio (por ejemplo, un importe en su cuenta bancaria) de unos 34.741,2 € (la cifra mensual anterior, multiplicada por 12).

Esta solvencia se puede probar mediante certificados de titularidad bancaria, títulos de propiedad, cheques certificados o incluso tarjetas de crédito.

Obligatoriedad del seguro

Por último, deberá contratar un seguro con una entidad privada que opere en el territorio español. Este seguro deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Debe cubrir la totalidad de la visita médica (sin copago).
  • Cubrir todo el periodo de vigencia de la autorización de residencia.
  • Debe ser completo, sin exclusiones relevantes.
  • Debe cubrir la asistencia en toda España.

¿Cómo conseguir este permiso?

Para obtener este tipo de permiso de residencia, el primer paso es solicitar el visado personalmente en la misión diplomática u oficina consular del país en que resida. Es decir, esta solicitud deberá tramitarse obligatoriamente desde el extranjero.

Para este trámite necesitará la siguiente documentación:

  1. Solicitud de visado nacional.
  2. Formulario de solicitud de autorización de residencia temporal no lucrativa y régimen de menores EX – 01.
  3. Fotos personales tamaño carnet.
  4. Pasaporte o título de viaje en vigor (con una vigencia de mínimo un año).
  5. Certificado de antecedentes penales o equivalente.
  6. Documentos que acrediten que se cuenta con la capacidad económica ya descrita.
  7. Certificado médico que acredite que no se padecen las enfermedades ya descritas.

Las autoridades deberán resolver la solicitud en el plazo de un mes.

Una vez se haya concedido el visado, deberá recogerlo en el lugar donde lo solicitó en el plazo máximo de un mes. Y en cuanto lo recoja, deberá viajar a España antes de 3 meses desde la entrada en vigor del visado.

Cuando llegue a España, tendrá un mes para acudir a una Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía y solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero. En esta tarjeta constará la duración de su autorización de residencia temporal.

¿Cuánto dura este permiso de residencia?

La autorización inicial de residencia tendrá una duración de un año desde la fecha en que el autorizado entre en España.

Podrá comenzar a tramitar la renovación de la residencia tres meses antes de la fecha de su expiración. Para conseguir la renovación, será necesario:

  • Contar con la autorización inicial mencionada.
  • Seguir contando con los medios económicos suficientes mencionados. A estos efectos, para probar que se cuenta con un patrimonio suficiente, tendrá que hacerse considerando que la autorización en este caso durará dos años. Eso significa que, si no tiene personas a su cargo, con el IPREM actual deberá demostrar que cuenta con 55.585,92 €.
  • Contar con el seguro médico ya indicado.
  • Escolarizar a los menores a cargo del autorizado, si estuvieran a su cargo.

La solicitud deberá ir acompañada de:

  • Copia del pasaporte en vigor.
  • Documentos que acrediten los medios económicos
  • Informe de la autoridad autonómica que corresponda que acredite la escolarización del menor al cargo (si lo hubiera).

Si pasados tres meses desde la solicitud no recibiera contestación expresa, se entenderá que la solicitud de renovación ha sido aceptada.

You might be interested:  Desperfectos en la vivienda o mobiliario al finalizar el alquiler

Tras conseguir la renovación, la nueva autorización tendrá una duración de dos años. Se podrá renovar una segunda vez, por lo que la residencia temporal no lucrativa tendrá una duración máxima de cinco años.

¿Qué impuestos se pagan bajo este régimen?

  1. Al convertirse en residente no lucrativo español, usted también se convierte en residente fiscal español.

  2. El único matiz es en qué momento exacto adquiere usted esa condición: si, por ejemplo, llegó a España en octubre de 2022, no será residente fiscal en España hasta el ejercicio 2023 porque durante 2022 no habrá pasado más de 183 días en España.

  3. Como residente fiscal español, tributará en España en su IRPF por todos los ingresos que obtenga procedentes de cualquier país del mundo, incluido España.

¿Puedo acogerme también a la Ley Beckham?

Lamentablemente, no.

La Ley Beckham o Régimen Fiscal Especial de Impatriados es un régimen especial para aquellas personas que comienzan a ser residentes fiscales en España y que permite un notable un ahorro en el IRPF. No obstante, este régimen no es compatible con la residencia no lucrativa, puesto que este exige que las personas desplazadas a España tengan un contrato de trabajo.

En definitiva, cualquier persona bajo la residencia no lucrativa está sometida exactamente los mismos impuestos que cualquier otro residente fiscal. No hay impuestos especiales ni exenciones de ningún tipo.

Ventajas de este tipo de residencia

La residencia no lucrativa tiene unas ventajas muy claras:

  • No se necesita realizar inversión alguna en España para obtener el permiso de residencia de esta manera.
  • Se puede utilizar este tipo de permiso como vía para facilitar la adquisición de la nacionalidad española en caso de contar con fondos suficientes para permanecer el tiempo suficiente para optar a la obtención de la nacionalidad (10 años en general, aunque existen ciertas reducciones para países iberoamericanos).
  • La residencia no lucrativa permite beneficiarse de la libertad de movimiento por los países incluidos dentro del tratado Schengen, del que España es miembro.
  • Esta autorización de residencia es muy adecuada para aquellas personas cuyo sustento consista en rentas pasivas, puesto que encajan en el requisito de no realización de actividad económica.

Aunque esta residencia no es apta para aquellas personas que pretendan teletrabajar desde España, esta situación puede cambiar con la tramitación del Proyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, con el que se aprobaría, previsiblemente, la conocida como Visa Nómada Digital.

Esta autorización permitirá a aquellos profesionales que cumplan ciertos requisitos trabajar desde España sin necesidad de que su empresa esté localizada en nuestro país.

Transición hasta el permiso de trabajo

Además, con la residencia no lucrativa se podrá realizar una transición hasta obtener un permiso de trabajo. Para ello será necesario hacer una modificación de residencia que implicará tramitar un permiso de trabajo.

Esto significa que será necesario obtener un puesto de trabajo. Una vez se haya obtenido, la entidad empleadora deberá solicitar una autorización para que el residente pueda obtener el permiso de trabajo.

Cómo dar el primer paso

Si está planteándose cambiar su residencia a España y tiene dudas técnicas o no está seguro de qué régimen fiscal es el más conveniente para usted, desde Relocate&Save le podemos ayudar. No dude en contactarnos mediante el formulario o al email [email protected].

Y si aún no sabe cuál es su destino fiscal ideal, le recomendamos la lectura de nuestro informe gratuito «Los 3 mejores destinos fiscales del momento», disponible a continuación.

◁ Visa de residencia no lucrativa en España [2022]

En este post encontrarás información sobre la visa no lucrativa en España; si tras leer el post necesitas ayuda o tienes alguna duda en su tramitación, no dudes en contactar con nuestros profesionales en movilidad internacional.

¿Qué es la residencia no lucrativa?

La autorización de residencia no lucrativa en España (RNL) es la opción de residencia “en esencia” para aquellos extranjeros que, al disponer de negocios en su país que le proporcionan ingresos suficientes para vivir sin necesidad de trabajar, desean trasladarse a vivir a España y disfrutar de la enorme calidad de vida que proporciona nuestro país.

Dispone de una naturaleza sin fines de lucro. 

¿Cuáles son los requisitos de la residencia no lucrativa?

A la hora de planificar la tramitación de una Residencia No Lucrativa, hay que entender algunos requisitos claves:

El solicitante principal debe poder mostrar disponibilidad, para él y todos los miembros de su familia, de recursos económicos suficientes para residir sin realizar actividad económica en España durante el período del permiso en la cuantía fijada reglamentariamente (alrededor de 30.500 euros por el solicitante de la visa, más 7.500 adicionales por cada familiar acompañante). En la mayoría de los casos la fuente de ingresos se acredita en base a los negocios del solicitante localizados fuera de España.

Por tanto, es importante saber que los extranjeros que deseen residir en España sin realizar una actividad laboral o lucrativa deberán contar con medios económicos suficientes para el periodo de residencia que solicitan, o acreditar una fuente de percepción periódica de ingresos, para sí mismo y, en su caso, su familia, en las siguientes cuantías, que se establecen con carácter de mínimas y referidas al momento de solicitud del visado o de renovación de la autorización:

  • Para su sostenimiento, durante su residencia en España, una cantidad que represente mensualmente en euros el 400% del IPREM, o su equivalente legal en moneda extranjera.
  • Para el sostenimiento de cada uno de los familiares a su cargo, durante su residencia en España, una cantidad que represente mensualmente en euros el 100% del IPREM, o su equivalente legal en moneda extranjera, cantidad a acreditar de forma adicional a lo referido en el anterior punto.
You might be interested:  Los beneficiarios de la pension de viudedad

El solicitante debe poder probar el origen de sus ingresos. Como regla se aceptan las declaraciones de renta, así como todos los documentos que puedan demostrar una fuente permanente de fondos durante el primer año de residencia.

Es conveniente acreditar la disponibilidad de alojamiento en España. Puede ser una propiedad o vivienda alquilada.  En el caso de la residencia no lucrativa no es obligatorio realizar una compraventa en España.

Si existen hijos menores, se tendrá que presentar su matriculación en centro educativo en España.

Otros aspectos a tener en cuenta sobre la residencia no lucrativa

Además, tal y como establece la normativa de extranjería, para la concesión de una autorización inicial de residencia temporal sin realizar actividades laborales o profesionales, así como del correspondiente visado, el extranjero solicitante debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. No encontrarse de forma irregular en territorio español.
  2. En el caso de que el solicitante sea mayor de edad penal, carecer de antecedentes penales en España y en los países anteriores donde haya residido durante los últimos 5 años, por delitos previstos en el ordenamiento español.
  3. No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  4. No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
  5. No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
  6. Haber abonado la tasa por tramitación de los procedimientos.

Además de los requisitos generales, hay que tener muy en cuenta otros aspectos.

En este sentido, Olga Rokhman, especialista en este tipo de residencias en GD Global Mobility, señala que “es necesario disponer de un seguro médico privado con la cobertura completa sin copagos, cubriendo todo el periodo de residencia solicitada, contratada con una compañía aseguradora en España, como un requisito indispensable”.

Por último, en relación a los documentos necesarios para tramitar con éxito esta residencia, nuestra compañera Olga Rokhman indica que “el último año, en todos los consulados que nos tocaron, se pidió la declaración responsable notarial del solicitante, comprometiéndose a no desarrollar ninguna actividad laboral, ni por cuenta propia, ni ajena, ni presencial, ni remota, durante el año de residencia que se solicita (aunque la ley exige esta declaración solo a los solicitantes que poseen las acciones en las empresas españolas)”.

¿Dónde se solicita la residencia no lucrativa?

  • El extranjero que desee residir temporalmente en España sin realizar actividades laborales o profesionales deberá solicitar, personalmente, el correspondiente visado, según el modelo oficial, en la misión diplomática u oficina consular española de su demarcación de residencia.
  • El visado que se expida incorporará la autorización inicial de residencia, y la vigencia de ésta comenzará desde la fecha en que se efectúe la entrada en España, la cual deberá hacerse constar obligatoriamente en el pasaporte o título de viaje.
  • La autorización inicial de residencia temporal tendrá la duración de un año.
  • Después de la obtención de la visa D, el siguiente paso será tramitar la tarjeta de identidad de extranjero en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización.

Ventajas de la residencia no lucrativa | España

Las ventajas del permiso de residencia no lucrativa se pueden resumir en lo siguiente:

  • No requiere realizar un gasto o una inversión en la economía de España, como la Golden Visa; o pagar por adelantado un curso de estudios, como en el caso del visado de estudiante. Los principales gastos serán relacionados con la preparación de los documentos (pago de las traducciones y por los servicios de los profesionales que la tramiten)
  • Los fondos que se transferirán a una cuenta bancaria en España no serán “congelados” como, por ejemplo, en el caso de inversión para la solicitud de la Golden visa, sino se podrá disponer de ellos de forma libre durante la estancia en España.
  • Pasado el primer año de residencia existe la posibilidad de modificar la autorización hacia un permiso de trabajo si se cuenta con un proyecto profesional.
  • Si los expedientes de solicitud están correctamente preparados, el porcentaje de solicitudes aprobadas es muy alto para este tipo de residencia.
  • Permite viajar a todos los países del espacio Schengen sin visado durante su período de validez.

La principal desventaja de la autorización de Residencia no Lucrativa es que obliga a residir por lo menos 6 meses al año en el territorio español, lo que puede comprometer la residencia fiscal del interesado en España.

Es un gran inconveniente para algunos propietarios de grandes empresas establecidas fuera de España cuyo control requiere una presencia continua. El incumplimiento de esta condición conlleva la denegación de la renovación del permiso.

Por el contrario, la obligación de residir un mínimo de tiempo no se exige a los titulares de la Golden visa. 

El procedimiento de la RNL tiene importantes peculiaridades que se deben tener en cuenta y la documentación puede variar dependiendo de las características individuales de cada solicitante. Desde GD Global Mobility nos ponemos a tu disposición para clarificarte dudas sobre permisos de residencia