El alcohol genera alteraciones en el sistema nervioso central que dificulta conducir un vehículo con precisión y seguridad, por lo que no debemos manejar bajo sus efectos.
Mucha gente cree que el alcohol hace efecto mucho tiempo después de haberlo ingerido ¡Error! El alcohol, apenas ingresa al organismo, pasa al torrente sanguíneo a través de la boca, esófago, estómago y el intestino delgado y va a buscar rápidamente los órganos que contienen más agua.
Uno de ellos es el cerebro, que además tiene la propiedad de no poder bloquear el ingreso del alcohol. Esto hace que en pocos segundos aparezcan los primeros síntomas de este tóxico.
¿Se puede ingerir algo para que la alcoholemia no sea detectada? No, definitivamente. Solo el tiempo y el organismo hacen que el alcohol desaparezca del cuerpo.
La alcoholemia depende de muchos factores.
Por ejemplo, las mujeres que conducen son mucho más sensible a sus efectos ya que poseen aproximadamente un 55% de agua en su organismo, mientras que el hombre tiene un 68%.
El alcohol busca el agua como se dijo anteriormente, por lo tanto, si un hombre y una mujer de igual peso consumen la misma cantidad de alcohol, este se diluirá más en el hombre que en la mujer.
¿Cómo se metaboliza y elimina el alcohol del organismo y cuánto tarda todo este proceso? Si usted llegó al límite máximo de alcoholemia, necesitará 4 horas para que su organismo esté completamente desintoxicado.
Si consumes alcohol antes de manejar se verán afectadas tus capacidades (reflejos, visión, equilibrio, percepción de tiempo y distancia). Para conducir se necesita lucidez plena, por lo tanto “alcohol y conducción” son incompatibles.
Es importante mencionar que conducir bajo el efecto del alcohol puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de las vías, y no solo para el conductor.
Desafortunadamente la mayoría de las víctimas no son los conductores que han consumido bebidas alcohólicas, sino sus acompañantes o los pasajeros de otros vehículos.
¿Quiere tomar alcohol? Hágalo. Pero antes de tomar alcohol, tome conciencia. Y después de tomar alcohol, tómese un taxi.
Contents
- 1 Conducir bajo el efecto de drogas – DrugFacts | National Institute on Drug Abuse
- 1.1 ¿Por qué es peligroso conducir bajo el efecto de las drogas?
- 1.2 ¿Cuántas personas toman drogas y conducen?
- 1.3 ¿Cuáles son las drogas que se encuentran en las personas que conducen drogadas?
- 1.4 ¿Con qué frecuencia ocurren accidentes debido a que el conductor está drogado?
- 1.5 ¿Qué grupos de la población son los más afectados por la conducción bajo el efecto de drogas?
- 1.6 ¿Qué medidas se pueden tomar para evitar que las personas conduzcan drogadas?
- 1.7 Infórmese más
- 1.8 Referencias
- 2 Conducción y consumo de alcohol
- 3 El delito de alcoholemia
- 4 Conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas
Conducir bajo el efecto de drogas – DrugFacts | National Institute on Drug Abuse
Conducir bajo el efecto de las drogas significa conducir un vehículo cuando las capacidades del conductor se encuentran disminuidas por los efectos embriagadores causados por el consumo reciente de drogas.
Esto hace que sea peligroso conducir un automóvil, tal como ocurre cuando se conduce después de haber bebido alcohol.
Conducir drogado pone en grave riesgo al conductor, los pasajeros y las demás personas que comparten la carretera.
¿Por qué es peligroso conducir bajo el efecto de las drogas?
Los efectos que cada droga tiene sobre la capacidad para conducir son diferentes y dependen de la manera en que la droga actúa en el cerebro. Por ejemplo, la marihuana puede disminuir la coordinación, el tiempo de reacción y la capacidad para evaluar tiempo y distancia.
Los conductores que han consumido cocaína o metanfetamina pueden conducir en forma agresiva o imprudente. Ciertos tipos de medicamentos recetados —incluidos los opioides y las benzodiacepinas— pueden causar mareos y aletargamiento y disminuir el funcionamiento de las capacidades cognitivas (capacidad de juicio y capacidad de pensar).
Todas estas deficiencias pueden causar accidentes de tránsito.
Los estudios de investigación han demostrado que la marihuana tiene efectos negativos en los conductores, entre ellos poca velocidad de reacción, un mayor zigzagueo entre carriles y falta de atención en la carretera.
La combinación de alcohol con marihuana hace que la capacidad del conductor disminuya aún más y se aparte de su carril con mayor frecuencia.1–3 Algunos estudios indican que los opioides pueden causar aletargamiento o somnolencia y disminuir la capacidad de juicio y la habilidad para pensar.
4,5 Otros estudios revelaron que conducir bajo el efecto de opioides puede duplicar las probabilidades de sufrir un accidente.6
Es difícil determinar la forma en que cada droga afecta la conducción de un vehículo porque las personas tienden a mezclar varias sustancias, entre ellas el alcohol.
Pero sí sabemos que incluso pequeñas cantidades de algunas drogas pueden tener un efecto cuantificable. En consecuencia, algunos estados tienen leyes de “tolerancia cero” para la conducción bajo el efecto de drogas.
Esto significa que una persona puede enfrentar cargos legales por DUI (driving under the influence) si se encuentra cualquier cantidad de droga en su sangre u orina.
Muchos estados están esperando que las investigaciones definan mejor cuáles son los niveles de droga en la sangre que indican que una persona tiene capacidades reducidas para conducir —tal como se hace con el alcohol— antes de promulgar leyes al respecto.
Infórmese más sobre otras drogas de consumo habitual que pueden afectar la conducción de vehículos en https://www.nida.nih.gov/es/informacion-sobre-drogas/sustancias-de-abuso-habitual.
¿Cuántas personas toman drogas y conducen?
Según la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas y la Salud de 2018 (NSDUH, National Survey on Drug Use and Health), 20.5 millones de personas de 16 años o más condujeron bajo el efecto del alcohol el año anterior a la encuesta, y 12.6 millones condujeron bajo el efecto de drogas ilegales.7
La encuesta también indicó que los hombres son más propensos que las mujeres a conducir bajo el efecto de drogas o alcohol. El porcentaje de personas que conducen después de consumir drogas o alcohol es mayor entre los adultos de 21 a 25 que entre los adultos jóvenes de 16 a 20 años y entre los adultos de 26 años o más.7
¿Cuáles son las drogas que se encuentran en las personas que conducen drogadas?
Después del alcohol, la marihuana es la droga que se encuentra con mayor frecuencia en la sangre de conductores que han sufrido un accidente. Las pruebas que se usan para detectar la marihuana miden los niveles de delta-9-tetrahidrocannabinol —THC, el ingrediente en la marihuana que altera la mente— en la sangre del conductor.
Pero el rol de la marihuana en los accidentes con frecuencia es incierto. El THC se puede detectar en los líquidos corporales días y hasta semanas después de su consumo, y a menudo se combina con alcohol.
El riesgo de un accidente de auto asociado con la combinación de marihuana con alcohol, cocaína o benzodiacepinas parece ser mayor que el riesgo de cada droga por separado.1,8
Varios estudios han demostrado que los conductores con THC en la sangre tenían aproximadamente el doble de probabilidades de causar un accidente fatal o morir en un accidente de auto que quienes no habían consumido drogas ni alcohol.
8–10 Sin embargo, después de controlar los datos según la presencia de alcohol y la edad, el sexo y la raza del conductor, un amplio estudio de la NHTSA no halló ningún aumento significativo en el riesgo de accidentes atribuible a la marihuana.
11 Es necesario realizar más investigaciones en esta área.
Junto con la marihuana, los medicamentos recetados también están comúnmente asociados con accidentes causados por conductores drogados. En 2016, el 19.7 % de los conductores que condujeron un vehiculo bajo el efecto de drogas arrojaron resultado positivo para la presencia de algún tipo de opioide en las pruebas de detección.12
¿Con qué frecuencia ocurren accidentes debido a que el conductor está drogado?
Es difícil medir cuántos accidentes se producen a causa de un conductor drogado. Esto se debe a que:
- todavía no existe una buena prueba que permita medir en la carretera los niveles de drogas en el organismo del conductor;
- algunas drogas pueden permanecer en el organismo durante días o semanas después del consumo, lo que hace difícil determinar en qué momento se realizó el consumo y, por lo tanto, cómo y en qué medida el consumo disminuyó la capacidad de conducir;
- por lo general, si el conductor presenta un nivel ilegal de alcohol en la sangre, la policía no busca la presencia de drogas en el organismo porque ya tiene suficientes pruebas para presentar un cargo por DUI;
- muchos conductores que causan accidentes tienen drogas y alcohol en el organismo, o tienen más de una droga, lo que hace difícil determinar qué sustancia ha tenido mayor efecto.
- Marijuana: afecta las habilidades psicomotrices y las funciones cognitivas que son esenciales para conducir, entre ellas el estado de alerta, la percepción de tiempo y distancia, el tiempo de reacción, el nivel de aletargamiento, la atención dividida, la capacidad de permanecer en un mismo carril, la coordinación y el equilibrio.
- Opioides: pueden causar aletargamiento o somnolencia y reducir la función cognitiva.
- Alcohol: puede reducir la coordinación, la concentración, la capacidad de seguir objetos en movimiento y la respuesta a situaciones de emergencia; también puede crear dificultad para mantener la dirección y no salirse del carril de circulación, además de causar aletargamiento o somnolencia.
Sin embargo, según la Governors Highway Safety Association, el 43.6 % de los conductores que fallecieron en 2016 arrojaron resultados positivos de drogas; más de la mitad de esos conductores tenían dos o más drogas en el organismo.13
¿Qué grupos de la población son los más afectados por la conducción bajo el efecto de drogas?
Los grupos más afectados son los adolescentes y los adultos mayores. Los adolescentes tienen menos experiencia y son más propensos que otros conductores a subestimar o no reconocer las situaciones de peligro.
También es más probable que conduzcan a velocidad excesiva y mantengan menos distancia con los otros vehículos. Cuando la falta de experiencia para conducir se combina con el consumo de drogas, los resultados pueden ser trágicos.
Los accidentes de auto son la principal causa de muerte entre los jóvenes de 16 a 19 años.14
Una encuesta de estudiantes universitarios que tenían acceso a un automóvil reveló que uno de cada seis había conducido bajo los efectos de alguna droga (distinta del alcohol) al menos una vez el año anterior a la encuesta. La marihuana fue la droga más común, seguida por la cocaína y los analgésicos recetados.15
El deterioro mental en los adultos mayores puede llevar a que tomen medicamentos recetados con mayor o menor frecuencia de lo necesario o en la cantidad incorrecta. También es posible que los adultos mayores no metabolicen el medicamento con tanta rapidez como las personas más jóvenes. Estos factores pueden causar un embriagamiento involuntario mientras conducen un vehículo.
¿Qué medidas se pueden tomar para evitar que las personas conduzcan drogadas?
Dado que al conducir drogado crece el riesgo de accidentes, los expertos en salud pública urgen a quienes consumen drogas y alcohol a crear estrategias sociales que les impidan conducir cuando estén bajo el efecto de las drogas. Algunas de las medidas que se pueden tomar son:
- ofrecerse a ser el conductor designado;
- hacer que el conductor designado tenga las llaves de todos los autos;
- ir y volver de fiestas donde haya drogas o alcohol en vehículos conducidos por otros;
- hablar anticipadamente con los amigos sobre los riesgos de conducir bajo el efecto de las drogas.
- El consumo de drogas ilícitas o el uso indebido de drogas recetadas pueden hacer que sea peligroso conducir un automóvil, tal como ocurre cuando se conduce después de beber alcohol.
- En 2018, 20.5 millones de personas de 16 años o más condujeron bajo el efecto del alcohol el año anterior a la encuesta, y 12.6 millones condujeron bajo el efecto de drogas ilegales.
- Es difícil medir cuántos accidentes se producen a causa de un conductor drogado, pero las estimaciones indican que casi el 44 % de los conductores en accidentes fatales arrojaron resultados positivos en las pruebas de detección de drogas.
- Conducir bajo los efectos de la marihuana, los opioides y el alcohol puede tener un fuerte efecto en la conducción del vehículo.
- Las personas que consumen drogas y alcohol deben crear estrategias sociales que les impidan conducir cuando están bajo el efecto de esas sustancias.
Infórmese más
Para obtener más información sobre la conducción de vehículos bajo el efecto de drogas, visite: https://www.nida.nih.gov/es/informacion-sobre-drogas/conducir-bajo-la-influencia-de-las-drogas
Para obtener más información sobre el consumo indebido de marihuana y medicamentos recetados, visite:
Referencias
- Hartman RL, Huestis MA. Cannabis effects on driving skills. Clin Chem. 2013;59(3):478-492. doi:10.1373/clinchem.2012.194381
- Hartman RL, Brown TL, Milavetz G, et al. Cannabis effects on driving lateral control with and without alcohol. Drug Alcohol Depend. 2015;154:25-37. doi:10.1016/j.drugalcdep.2015.06.
015
- Lenné MG, Dietze PM, Triggs TJ, Walmsley S, Murphy B, Redman JR. The effects of cannabis and alcohol on simulated arterial driving: Influences of driving experience and task demand. Accid Anal Prev. 2010;42(3):859-866. doi:10.1016/j.aap.2009.04.021
- Compton R. Marijuana-Impaired Driving: A Report to Congress.
Washington, DC: National Highway Traffic Safety Administration; 2017.
- Dhingra L, Ahmed E, Shin J, Scharaga E, Magun M. Cognitive Effects and Sedation. Pain Med Malden Mass. 2015;16 Suppl 1:S37-S43. doi:10.1111/pme.12912
- Chihuri S, Li G. Use of prescription opioids and motor vehicle crashes: A meta analysis. Accid Anal Prev. 2017;109:123-131.
doi:10.1016/j.aap.2017.10.004
- Center for Behavioral Health Statistics and Quality. Results from the 2018 National Survey on Drug Use and Health: Detailed Tables. Rockville (MD): SAMHSA; 2019. https://www.samhsa.gov/data/report/2018-nsduh-detailed-tables. Accessed December 31, 2019.
- Wilson FA, Stimpson JP, Pagán JA. Fatal crashes from drivers testing positive for drugs in the U.S., 1993-2010. Public Health Rep Wash DC 1974. 2014;129(4):342-350.
- Biecheler M-B, Peytavin J-F, Facy F, Martineau H. SAM survey on “drugs and fatal accidents”: search of substances consumed and comparison between drivers involved under the influence of alcohol or cannabis. Traffic Inj Prev. 2008;9(1):11-21. doi:10.1080/15389580701737561
- Elvik R. Risk of road accident associated with the use of drugs: a systematic review and meta-analysis of evidence from epidemiological studies. Accid Anal Prev. 2013;60:254-267. doi:10.1016/j.aap.2012.06.017
- Compton RP, Berning A. Drug and Alcohol Crash Risk. Washington, DC: National Highway Traffic Safety Administration; 2015. DOT HA 812 117.
- Fatality Analysis Reporting System (FARS). Washington, DC: National Highway Traffic Safety Administration https://www.nhtsa.gov/research-data/fatality-analysis-reporting-system-fars.
- Drug-Impaired Driving: Marijuana and Opioids Raise Critical Issues for States. Washington DC: Governors Highway Safety Association; 2018.
- Teen Drivers: Get the Facts | Motor Vehicle Safety | CDC Injury Center. http://www.cdc.gov/motorvehiclesafety/teen_drivers/teendrivers_factsheet.html. Published October 14, 2015. Accessed April 7, 2016.
- Arria AM, Caldeira KM, Vincent KB, Garnier-Dykstra LM, O’Grady KE. Substance-related traffic-risk behaviors among college students. Drug Alcohol Depend. 2011;118(2-3):306-312. doi:10.1016/j.drugalcdep.2011.04.012
Esta publicación está disponible para su uso y puede ser reproducida, en su totalidad, sin pedir autorización al NIDA. Se agradece la citación de la fuente, de la siguiente manera: Fuente: Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas; Institutos Nacionales de la Salud; Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
NIDA. 2019, Diciembre 31. Conducir bajo el efecto de drogas – DrugFacts. Retrieved from https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/conducir-bajo-el-efecto-de-drogas
NIDA. “Conducir bajo el efecto de drogas – DrugFacts.” National Institute on Drug Abuse, 31 dic. 2019, https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/conducir-bajo-el-efecto-de-drogas
NIDA. Conducir bajo el efecto de drogas – DrugFacts. National Institute on Drug Abuse website. https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/conducir-bajo-el-efecto-de-drogas. Diciembre 31, 2019
Conducción y consumo de alcohol
¿Qué sanciones hay por manejar bajo la influencia del alcohol?
- Si no se han causado daños, van desde multa de entre 1 y 5 UTM y la suspensión de la licencia de conducir por tres meses.
- Si sólo se han causado daños materiales o lesiones leves: multa de entre 1 y 5 UTM y suspensión de la licencia de conducir por seis meses.
- Si se han causado lesiones menos graves: prisión en grado mínimo (uno a veinte días), multa de 4 a 10 UTM y suspensión de la licencia por nueve meses.
- Si se han causado lesiones graves: reclusión o relegación menor en grado mínimo (de 61 a 541 días) o multa de 11 a 20 UTM, cuando importare simple delito y suspensión de la licencia de 18 a 36 meses.
- Si se han causado lesiones gravísimas o la muerte: reclusión menor en grado máximo (de tres años y un día, a cinco años), multa de 21 a 30 UTM y suspensión de la licencia de 36 a 60 meses. Si hay reincidencia, suspensión de la licencia entre 48 y 72 meses.
- Las penas de multas podrán ser reemplazadas, a solicitud del infractor, por trabajos a favor de la comunidad y la asistencia a charlas sobre la conducción bajo los efectos del alcohol.
¿Qué sanciones hay por manejar en estado de ebriedad?
- Si no se han causado daños o se causan sólo daños materiales o lesiones leves: presidio menor en grado mínimo (de 61 a 540 días de cárcel), multa entre 2 y 10 UTM y suspensión de la licencia por dos años al ser sorprendido una primera vez, cinco años en la segunda ocasión y la cancelación de la licencia si es sorprendido una tercera vez.
- Si se han causado lesiones graves o menos graves: presidio menor en grado medio (541 días a tres años de cárcel), multa entre 4 y 12 UTM y suspensión de la licencia por 36 meses en el caso de producirse lesiones menos graves, y de cinco años en el caso de lesiones graves. En caso de reincidencia, el juez decretará la cancelación de la licencia.
- Si se han causado lesiones gravísimas: presidio menor en su grado máximo (de tres años y un día a cinco años) más multa de ocho a veinte unidades tributarias mensuales, inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica y el comiso del vehículo con que se ha cometido el delito, sin perjuicio de los derechos del propietario si es otra persona.
- Si se ha causado la muerte: desde presidio menor en su grado máximo (de tres años y un día, a cinco años) a presidio mayor en su grado mínimo (cinco años y un día a diez años), más multa de ocho a veinte unidades tributarias mensuales, inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica y el comiso del vehículo con que se ha cometido el delito, sin perjuicio de los derechos del propietario si es otra persona.
¿Puedo tomar alcohol en un automóvil aunque no vaya manejando? No. El consumo en un vehículo está prohibido tanto para el conductor como para los pasajeros. Quienes contravengan esto se arriesgan a una multa de 0,5 a 1 UTM.
¿Estoy obligado a someterme al alcotest? Carabineros podrá someter a cualquier conductor a una prueba respiratoria u otra prueba científica, a fin de acreditar la presencia de alcohol en el organismo y su dosificación, o el hecho de encontrarse la persona conduciendo bajo la influencia del alcohol o de estupefacientes o sustancias sicotrópicas o en estado de ebriedad.
Con el objeto de garantizar la precisión de la prueba que se practique, ésta deberá ser realizada con instrumentos certificados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
¿Qué pasa si me niego al alcotest? La negativa injustificada a someterse a las pruebas o exámenes o si huye del lugar serán apreciadas por el juez como un antecedente calificado, al que podrá dar valor suficiente para establecer el estado de ebriedad o influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas en que se encontraba el imputado.
¿Qué pasa si la persona se negó a someterse a las pruebas de alcotest, alcoholemia u otra prueba similar en el marco de un accidente en que se produjo la muerte de una persona o el afectado sufrió lesiones gravísimas? Si la víctima murió o sufrió lesiones gravísimas, quien se niegue a hacerse las pruebas o haga cualquier otra maniobra que altere el resultado de esos exámenes recibirá una sanción de presidio menor en su grado máximo (de tres años y un día a cinco años de presidio), multa de once a veinte unidades tributarias mensuales, inhabilidad perpetua para conducir vehículos y comiso del vehículo con que se ha cometido el delito, sin perjuicio de los derechos que pueda hacer valer el propietario del vehículo si es otra persona.
El conductor recibirá esa pena en conjunto con la que se le aplique por su responsabilidad en otro delito o cuasidelito que haya cometido por el mismo hecho.
¿Quién está facultado para hacer una alcoholemia? Cuando fuera necesario someter a una persona a un examen científico para determinar la dosificación del alcohol en la sangre o en el organismo, los exámenes podrán practicarse en cualquier establecimiento de salud habilitado por el Servicio Médico Legal.
Su navegador no es compatible con el tag audio Descargar audio Descargar ficha
- Senda
- Ministerio de Salud
Nota: La información aquí contenida es un material de referencia para entender el funcionamiento de las leyes. En ningún caso debe ser considerada como la ley en sí, doctrina, argumento legal ni sustituto de un abogado. |
El delito de alcoholemia
El concepto de alcoholemia penal
La combinación del alcohol y la conducción de vehículos es, por desgracia, una causa común que terminan en juicio penal. Ya sea por la mera ingesta de alcohol o por causar una colisión o accidente, puede cometerse un delito.
Conducir con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,25 mg/l (0,5 g/l en sangre) supone una infracción administrativa.
Lo mismo ocurre para los conductores noveles y profesionales que conducen con una tasa de 0,15 mg/l en aire (0,3 g/l en sangre).
Superar estas tasas conlleva siempre una sanción administrativa y retirada de puntos del carné de conducir.
Todo conductor tiene derecho a solicitar una prueba de contraste de sangre, orina o análoga, realizada por personal sanitario.
Si el conductor se niega a someterse a la prueba de alcoholemia, se considerará delito tipificado en el artículo 383 del Código Penal.
La conducción bajo los efectos del alcohol
La ingesta de alcohol se muestra en forma de gráfico como una campana de gaus, con forma de «U» invertida. A ésto se le conoce como curva de la alcoholemia o curva de Widmark.
Cuando las autoridades realizan un control de alcoholemia con etilómetro, se hacen dos pruebas de contraste en un intervalo mínimo de 10 minutos.
Esto se realiza para saber si la curva de alcoholemia va de subida o de bajada.
Se considera que existe un delito de alcoholemia si la tasa de alcohol en aire espirado supera 0,6 mg/l o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 mg/l.
También puede condenarse penalmente si no se superan los límites penales, pero en la conducción bajo los efectos del alcohol existe una alteración de las facultades psíquicas y físicas. Esto se debe a que la ingesta de alcohol no afecta por igual a cada persona. Un conductor que no exceda la tasa de alcohol penal, puede llegar a generar un riesgo para la seguridad vial.
El accidente de circulación y alcoholemia con tasa baja
Puede considerarse delito el hecho de conducir bajo los efectos del alcohol sin una tasa de alcoholemia superior al límite penal. Si la tasa es inferior a 0,6 mg/l y se causa accidente, se iniciará un procedimiento penal.
En estos casos, la policía debe acreditar en sus diligencias policiales la causa y resultados del accidente.
El juzgado realizará las diligencias de investigación pertinentes para acreditar la existencia del accidente de circulación bajo influencia de bebidas alcohólicas, independientemente de la tasa legal permitida.
Estas pruebas deben acreditar que es precisamente la ingesta de alcohol la causa del accidente, por tener el conductor alteradas sus facultades.
Regulación penal de la alcoholemia
El Código Penal regula el delito de alcoholemia y el de accidente de circulación bajo los efectos del alcohol. Estos delitos conllevan en abstracto penas de cárcel de 3 a 6 meses; o pena de multa de 6 a 12 meses, o trabajos en en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
El tipo de condena variará en función de la gravedad de los hechos y las circunstancias personales del acusado.
La conducción bajo los efectos del alcohol con resultado de accidente, conlleva la retirada del permiso de conducir de 1 a 4 años. Cualquier retirada superior a los 2 años implica que se obtenga de nuevo el carné.
Con las mismas penas será castigado el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas.
En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.
Artículo 379.2 Código Penal
La conformidad y reducción de la pena en la alcoholemia
Si el acusado por alcoholemia reconoce los hechos puede optar a la reducción de un tercio de la pena. Debe reconocerse en la instrucción del caso, y llegar a un acuerdo con el Ministerio Fiscal.
La reducción del tercio sobre la pena mínima de 6 meses de multa y 1 año de retirada de carné, quedaría en 4 meses de multa y retirada de 8 meses. Los requisitos para optar a la conformidad bonificada se regulan en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).
Que, tratándose de pena privativa de libertad, la pena solicitada o la suma de las penas solicitadas no supere, reducida en un tercio, los dos años de prisión
Artículo 801.1.3º Ley de Enjuiciamiento CriminalLa conformidad penal.Puede consultar el artículo sobre la conformidad penal.
- Consulte las últimas noticias jurídicas de actualidad sobre Derecho Civil y Penal en el Blog.
- Para más información, puede consultar con el abogado penalista o con el abogado experto en derecho penal, y pedir cita en el bufete de abogados en Barcelona.
- DELTELL ADVOCATSC/Rosselló 42, 3-4CP08029 Barcelona
www.deltellabogados.com
Conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas
Cada día, 28 personas mueren en los Estados Unidos en choques vehiculares en los que manejaba una persona bajo los efectos del alcohol. Esto es una muerte cada 51 minutos.1 El costo anual de los choques relacionados con el alcohol suma más de 44 000 millones de dólares.2
Afortunadamente, hay medidas efectivas que pueden ayudar a prevenir que la conducción bajo los efectos del alcohol cause lesiones y muertes.
- En el 2015, murieron 10 265 personas en choques vehiculares atribuidos al consumo de alcohol, lo que representa casi un tercio (29%) de todas las muertes por choques de tránsito en los Estados Unidos.1
- De las 1132 muertes de niños de entre 0 y 14 años causadas por choques viales en el 2015, hubo 209 (el 16 %) en las que un conductor estaba bajo los efectos del alcohol.1
- En el 2015, casi 1.1 millones de conductores fueron arrestados por manejar bajo la influencia del alcohol o las drogas.3 Esto equivale al uno por ciento de los 111 millones de casos de conducción bajo los efectos del alcohol autorreportados entre adultos en los Estados Unidos cada año.4
- Además del alcohol, otras drogas (legales e ilegales), son un factor en alrededor del 16 % de los choques vehiculares.5
- El consumo de marihuana está aumentando,6 y el 13 % de quienes conducen por la noche, los fines de semana, tiene marihuana en su organismo.7
- Era un 25 % más probable que quienes consumían marihuana estuvieran involucrados en un choque, comparado con los conductores que no tenían evidencia de consumo de marihuana. Sin embargo, el riesgo más alto de estar involucrado en un choque entre quienes consumían marihuana tal vez pueda atribuirse a otros factores, como la edad y el sexo.5
Personas jóvenes:
- Con respecto a todos los niveles de concentración de alcohol en la sangre (CAS), el riesgo de estar involucrado en un choque es más alto para los jóvenes que para las personas de más edad.8
- Entre los conductores con niveles de CAS de 0.08 % o más altos involucrados en choques mortales en el 2015, casi tres de cada 10 tenía entre 21 y 24 años de edad (28 %). Los siguientes grupos más numerosos eran los de entre 25 y 34 años (27 %) y de entre 35 y 44 años (23 %).1
Motociclistas:
- Entre los motociclistas que murieron en choques mortales en el 2015, el 27 % tenía un nivel de CAS de 0.08 % o más alto.1
- Los motociclistas de entre 35 y 39 años tienen el porcentaje más alto de muerte con CAS de 0.08 % o más alta (37 % en el 2015).9
Conductores con condenas previas por manejar bajo los efectos del alcohol o las drogas (DWI, por sus siglas en inglés):
- Era 4.5 veces más probable que los conductores con una CAS de 0.08 % o más alta que estuvieron involucrados en choques mortales hubieran tenido una condena previa por DWI, que los conductores sin alcohol en su organismo. (9 % y 2 %, respectivamente).1
La información en este cuadro muestra el nivel de concentración de alcohol en la sangre (CAS) en el cual por lo general el efecto comienza a observarse.
Concentración de Alcohol en la Sangre (CAS)* | Efectos típicos | Efectos predecibles en la conducción |
.02 % Aproximadamente 2 tragos de bebidas alcohólicas** |
|
|
.05 % Aproximadamente 3 tragos de bebidas alcohólicas** |
|
|
.08 % Aproximadamente 4 tragos de bebidas alcohólicas** |
|
|
.10 % Aproximadamente 5 tragos de bebidas alcohólicas** |
|
|
.15% Aproximadamente 7 tragos de bebidas alcohólicas** |
|
|
El número de tragos mencionado representa la cantidad aproximada de alcohol que un hombre de 160 libras (72.5 kilos) tendría que tomar en una hora para alcanzar la CAS señalada en cada categoría.
** Tamaño estándar de los tragos en los Estados Unidos
Un trago estándar equivale a 14.0 gramos (0.6 onzas) de alcohol puro. Por lo general, esta cantidad de alcohol puro se encuentra en lo siguiente:
- 12 onzas (354 ml) de cerveza (con 5 % de contenido de alcohol).
- 8 onzas (236 ml) de licor de malta (con 7 % de contenido de alcohol).
- 5 onzas (147 ml) de vino (con 12 % de contenido de alcohol).
- 1.5 onzas (44 ml) de bebida o licor destilados de 80 grados (con 40 % de contenido de alcohol) (p. ej., ginebra, ron, vodka o whisky).
Adaptado de The ABCs of BACpdf iconexternal icon, National Highway Traffic Safety Administration, 2005, y How to Control Your Drinking, WR Miller and RF Munoz, University of New Mexico, 1982.
Algunas medidas eficaces:
- Hacer respetar rigurosamente las actuales leyes sobre límites de concentración de alcohol en la sangre (CAS) de 0.08%, leyes sobre la edad mínima para conducir y leyes de tolerancia cero para los conductores menores de 21 años de edad en todos los estados.4,10
- Exigir el uso de dispositivos de control de encendido del motor para todos los declarados culpables de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, incluidos quienes han sido condenados por primera vez.11
- Establecer retenes para verificar que los conductores estén sobrios.12
- Poner en práctica iniciativas de promoción de la salud que influyan en las decisiones económicas, organizativas, políticas, escolares y comunitarias.13,14
- Aplicar enfoques comunitarios con respecto al control del consumo de alcohol y la prevención de la conducción bajo los efectos del alcohol (DWI).10,14,15
- Exigir evaluación y tratamiento obligatorios con respecto al abuso del alcohol y las drogas para quienes tengan condenas por DWI, si fuese necesario.16
- Aumentar el precio por unidad de las bebidas alcohólicas mediante un incremento de los impuestos.17
Áreas de investigación futura:
- Reducción del límite legal de CAS a 0.05%.18-22
- Pruebas de alcohol en la sangre obligatorias cada vez que un choque vehicular provoque lesiones.23
- ¿Altera la marihuana la capacidad de manejar? ¿Cómo y a qué nivel?
- ¿Aumenta el consumo de marihuana el riesgo de choques vehiculares?
¿Qué medidas de seguridad pueden tomar las personas?
Cuando sus planes sociales incluyan el alcohol o las drogas, planifique para no tener que manejar bajo sus efectos. Por ejemplo:
- Si va a salir en grupo, designe a un conductor que no vaya a beber alcohol.
- No deje que sus amigos manejen bajo los efectos del alcohol o las drogas.
- Si ha estado consumiendo alcohol o drogas, pídale a alguien que lo lleve a casa o llame un taxi.
- Si usted es el anfitrión de una fiesta en la cual se servirán bebidas alcohólicas, recuérdeles a sus invitados que planifiquen con anticipación y que designen al conductor que no tomará alcohol. Ofrezca bebidas sin alcohol y asegúrese de que todos sus invitados se vayan con un conductor sobrio.
- Department of Transportation (US), National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA). Traffic Safety Facts 2014 data: alcohol-impaired driving. Washington, DC: NHTSA; 2015 [cited 2016 Feb 5]. Available at URL: http://www-nrd.nhtsa.dot.gov/Pubs/812231.pdfpdf iconexternal icon.
- Blincoe LJ, Miller TR, Zaloshnja E, Lawrence BA. The economic and societal impact of motor vehicle crashes, 2010. (Revised). Washington, DC: NHTSA; 2015. [cited 2016 Feb 5]. Available at URL: http://www-nrd.nhtsa.dot.gov/pubs/812013.pdfpdf iconexternal icon.
- Department of Justice (US), Federal Bureau of Investigation (FBI). Crime in the United States 2015: Uniform Crime Reports. Washington (DC): FBI; 2016 [cited 2017 Jun 1]. Available at URL https://ucr.fbi.gov/crime-in-the-u.s/2015/crime-in-the-u.s.-2015/tables/table-29external icon.
- Jewett A, Shults RA, Banerjee T, Bergen G Alcohol-impaired driving among adults— United States, 2012. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2015;64(30):814-17. Available at URL: https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6430a2.htm
- Compton RP, Berning A. Traffic Safety Facts Research Note: drugs and alcohol crash risk. Washington, DC: NHTSA; 2015 [cited 2016 Feb 5]. Available at URL: http://www.nhtsa.gov/staticfiles/nti/pdf/812117-Drug_and_Alcohol_Crash_Risk.pdfpdf iconexternal icon.
- Substance Abuse and Mental Health Administration. Cannabis. 2015 6/2/2015 [cited 2015 Jul 17]. Available at URL: http://www.samhsa.gov/atod/cannabisexternal icon.
- Berning A, Compton R, Wochinger K. Results of the 2013–2014 National Roadside Survey of alcohol and drug use by drivers. Washington, DC: NHTSA; 2015 (DOT HS 812 118).
- Zador PL, Krawchuk SA, Voas RB. Alcohol-related relative risk of driver fatalities and driver involvement in fatal crashes in relation to driver age and gender: an update using 1996 data. Journal of Studies on Alcohol 2000;61:387-95.
- Department of Transportation (US), National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA). Traffic Safety Facts 2015 data: motorcycles. Washington, DC: NHTSA; 2017 [cited 2017 Jun1]. Available at URL: http://www-nrd.nhtsa.dot.gov/Pubs/812353.pdfpdf iconexternal icon.
- Guide to Community Preventive Services. Motor vehicle-related injury prevention: reducing alcohol-impaired driving. [cited 2016 Feb 5]. Available at URL: http://www.thecommunityguide.org/mvoi/AID/index.htmlexternal icon.
- Guide to Community Preventive Services. Reducing alcohol-impaired driving: ignition interlocks. [cited 2016 Feb 5]. Available at URL: http://www.thecommunityguide.org/mvoi/AID/ignitioninterlocks.htmlexternal icon.
- Guide to Community Preventive Services. Reducing alcohol-impaired driving: publicized sobriety checkpoint programs. [cited 2016 Feb 5]. Available at URL: http://www.thecommunityguide.org/mvoi/AID/sobrietyckpts.htmlexternal icon.
- Hingson R, Sleet DA. Modifying alcohol use to reduce motor vehicle injury. In Gielen AC, Sleet DA, DiClemente R (Eds). Injury and Violence Prevention: Behavior change Theories, Methods, and Applications. San Francisco, CA: Jossey-Bass, 2006.
- Holder HD, Gruenewald PJ, Ponicki WR, et al. Effect of community-based interventions on high-risk drinking and alcohol-related injuries. JAMA 2000;284:2341-7.
- Shults RA, Elder RW, Nichols J, et al. Effectiveness of multicomponent programs with community mobilization for reducing alcohol-impaired driving. Am J Prev Med 2009;37(4):360-371.
- Higgins-Biddle J, Dilonardo J. Alcohol and highway safety: screening and brief intervention for alcohol problems as a community approach to improving traffic safety. Washington, DC: NHTSA; 2013 DOT HS 811 836.
- Guide to Community Preventive Services. Reducing excessive alcohol use: increasing alcohol taxes. [cited 2016 Feb 5]. Available at URL: http://www.thecommunityguide.org/alcohol/increasingtaxes.htmlexternal icon.
- Howat P, Sleet D, Smith I. Alcohol and driving: is the .05% blood alcohol concentration limit justified? Drug Alcohol Rev 1991;10(1):151-66.
- Wagenaar AC, Livingston MD, Staras SS. Effects of a 2009 Illinois alcohol tax increase on fatal motor vehicle crashes. Am J Public Health 2015;105(9):1880-5.
- Wagenaar AC, Maldonado-Molina MM, Ma L, et al. Effects of legal BAC limits on fatal crash involvement: analyses of 28 states from 1976 through 2002. J Safety Res 2007;38:493-9.
- Fell JC, Voas RB. The effectiveness of a 0.05 blood alcohol concentration (BAC) limit for driving in the United States. Addiction 2013;109:869-74.
- Blais E, Bellavance F, Marcil A, Carnis L. Effects of introducing an administrative .05% blood alcohol concentration limit on law enforcement patterns and alcohol-related collisions in Canada. Accid Anal Prev 2015;82:101-11.
- National Committee on Injury Prevention and Control. Injury prevention: meeting the challenge. New York, NY: Oxford University Press, 1989, p.124.