Los accidentes automovilísticos están a la vuelta de la esquina. Ante la saturación de las vías públicas y el aumento de los vehículos en circulación, tanto transeúntes como conductores están expuestos a percances vehiculares en las calles de la Ciudad de México.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a noviembre de 2021 se registró el deceso de 13 mil 512 personas a causa de un accidente de tránsito en el país. Esto significa que cada 24 horas un promedio de 40 personas pierden la vida por esta razón.
Estas cifras son aún más alarmantes a escala global, por lo que organismos internacionales han tomado medidas para hacer frente a ello. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año los siniestros automovilísticos causan alrededor de 1.3 millones de muertes en el mundo.
La meta es reducir la tasa de mortalidad hasta en un 50 por ciento entre 2020 y 2030, por lo que la OMS colabora con el resto de los países —entre ellos México— para hacer frente a esta problemática.
Hayas o no sido víctima de un accidente automovilístico, es indispensable contar con información para actuar con responsabilidad en caso de un incidente. En este artículo te brindamos una guía para saber qué hacer y cómo reaccionar.
Contents
- 1 ¿Qué hacer en caso de accidente automovilístico?
- 1.1 1. Revisa tu cuerpo ante un posible lesión
- 1.2 2. Comprueba el estado de salud de los pasajeros
- 1.3 3. Desciende de tu vehículo con precaución
- 1.4 4. Revisa que los pasajeros del otro vehículo estén bien
- 1.5 5. Evita que tu vehículo genere más accidentes
- 1.6 6. Coloca señalizaciones de precaución
- 1.7 7. Contacta a tu aseguradora
- 1.8 ¿Qué NO hacer durante un accidente automovilístico?
- 1.9 1. No persigas en caso de fuga
- 1.10 2. Evadir los daños a la nación
- 1.11 3. Desembolsar dinero
- 1.12 Quedarte con dudas
- 1.13 TE PODRÍA INTERESAR
- 2 ¿Qué debes hacer ante un accidente de tránsito?
- 3 Qué debes hacer después de un accidente automovilístico
- 4 ¿Qué es lo que debes hacer ante un choque vehicular?
- 5 Pasos a seguir en caso de accidente de tránsito
- 6 ¿Qué hacer ante un accidente de vehículo y qué pasos seguir?
¿Qué hacer en caso de accidente automovilístico?
Frente a un siniestro automovilístico, es importante que priorices tu bienestar, aquí te damos algunos consejos a seguir.
1. Revisa tu cuerpo ante un posible lesión
Cuando sufres accidentes automovilísticos lo primero que debes hacer es verificar que tú estás bien. Aunque el incidente no haya sido muy grave o los daños en tu vehículo parezcan menores a simple vista, puedes tener alguna lesión.
La respuesta natural de tu cuerpo en un accidente de tránsito es emitir una fuerte descarga de adrenalina. Esto provoca que no sientas dolor hasta pasado un tiempo después del siniestro.
Verifica de inmediato que no tengas alguna de las siguientes lesiones:
- Cortes o heridas en la piel, especialmente si son profundos o extensos.
- Dolor en la columna, espalda y/o cuello.
- Rotura de huesos, que ocurren con frecuencia en brazos y piernas.
Tómate un instante para analizar si sientes algún dolor en el abdomen o en el pecho o un fuerte dolor de cabeza. Si tienes alguno de estos síntomas llama a una ambulancia inmediatamente, ya que puedes tener una lesión interna.
2. Comprueba el estado de salud de los pasajeros
Si viajas en tu auto con algún otro pasajero, sigue el mismo protocolo. Salvo que alguna de las personas esté en una situación evidente de riesgo, es mejor no mover a los heridos de su asiento o posición. Deja que los servicios de emergencia se ocupen de evaluarlos y trasladarlos de forma segura.
Recuerda que el cinturón de seguridad y las bolsas de aire no son accesorios, son herramientas para que las lesiones derivadas de los accidentes automovilísticos sean menos severas, pese a ello no siempre las evitan.
En caso de que alguno de los pasajeros se encuentre inconsciente, lo mejor es revisar sus signos vitales, es decir:
- Conciencia: habla con la persona para verificar si se encuentra consciente o quedó inconsciente por el impacto del accidente. No lo golpees ni lo muevas, ya que esto puede causar lesiones adicionales.
- Respiración: si no está consciente, acerca tu mano a la nariz o boca de la persona y comprueba su respiración.
- Pulso: coloca tu dedo índice en la muñeca o en el cuello para validar que tiene pulso. Este puede notarse acelerado por el impacto del accidente, de acuerdo a la gravedad. Nunca utilices el dedo pulgar, ya que este tiene su propio pulso.
Si tienes que llamar a alguno de los teléfonos de emergencia, marca al 911 para atención de emergencias de seguridad, protección civil, servicios de salud, o cuerpo de bomberos. Si necesitas algún otro teléfono, puedes consultarlo aquí.
3. Desciende de tu vehículo con precaución
Una vez que hayas comprobado el estado de salud de todos los ocupantes, sal de tu vehículo de forma segura.
- Ponte un chaleco reflectante, para que otros vehículos puedan verte fácilmente cuando bajes del vehículo.
- Revisa que no vengan vehículos en ambos sentidos de la circulación antes de bajarte.
4. Revisa que los pasajeros del otro vehículo estén bien
La mayoría de accidentes automovilísticos involucran el choque de dos o más vehículos. Si hubo otro auto involucrado, revisa que los pasajeros no hayan sufrido lesiones y oriéntalos para realizar los pasos anteriores. Si presentan heridas o lesiones importantes, contacta a una ambulancia al 911.
Darse a la fuga nunca es una opción para evitar lidiar con la situación. Además de ser un deber moral, no socorrer a cualquier herido puede provocar acciones legales en tu contra.
Recuerda que en un siniestro automovilístico donde hubo algún herido o fallecido, la policía está obligada a realizarte una prueba de alcoholemia y a inmovilizar tu vehículo hasta la determinación del juez.
Ten paciencia y no entorpezcas los trámites que los representantes de la autoridad deben realizar por protocolo.
En caso de que alguna autoridad solicite tu declaración, relata los hechos de la forma más objetiva posible. No asumas la culpa ni te declares responsable, ni mucho menos achaques la culpa a un tercero.
La culpa solo la determina la autoridad competente. Si tienes dudas, espera al ajustador de tu aseguradora antes de hacer cualquier declaración.
5. Evita que tu vehículo genere más accidentes
Si tu siniestro fue de bajo riesgo, haz lo posible para que no se agrave, por lo cual:
- Mueve tu vehículo a un punto seguro si estorba al tráfico o está en un punto peligroso. No olvides tomar fotos del accidente antes de moverlo por si tu ajustador necesita esa evidencia.
- Anota el número de placas y la marca del otro vehículo implicado, de ser el caso.
- Si hay otros vehículos involucrados, hazles saber que necesitas mover tu vehículo unos metros. Esto evitará que piensen que es un intento de fuga.
6. Coloca señalizaciones de precaución
Es importante que los vehículos que se acerquen sepan que hubo un accidente automovilístico. Esto permitirá que puedan frenar y evitar el siniestro de forma segura, sin maniobras o giros bruscos.
De contar con los elementos necesarios, instala el triángulo de seguridad a una distancia aproximada de cincuenta metros (u 80 pasos) antes del accidente de tránsito. Si estás en una curva cerrada o cresta, colócalo a una distancia suficiente para que los otros vehículos lo vean.
Si sufriste un accidente automovilístico en la noche o en zonas de baja luminosidad, pon las direccionales de tu vehículo. De esta forma, ayudas a otros conductores a ver que tu vehículo está inmovilizado.
7. Contacta a tu aseguradora
Una vez que hayas comprobado que todas las personas involucradas en el siniestro no tienen lesiones y tu vehículo esté en un lugar seguro, contacta a tu aseguradora.
El teléfono de siniestros de tu aseguradora puedes encontrarlo en:
- La carátula de tu póliza, normalmente en la parte superior derecha o abajo.
- La página web de tu aseguradora.
- Si eres cliente de Guros o tienes tu póliza dada de alta en nuestra WALLET de seguros, puedes contactar a tu aseguradora haciendo click en el botón “Reportar siniestro” que está en la parte superior de tu póliza.
IMAGEN 3
Tu aseguradora te asesorará sobre cómo proceder y te preguntará, en primera instancia, si hay algún herido, para lo que es importante que hayas seguido nuestra guía paso por paso.
Para poder atenderte, tu aseguradora te pedirá algunos datos, entre otros:
- Tu número de póliza.
- El nombre de la(s) calle(s) o vías donde ocurrió el accidente o alguna referencia para poder localizarte.
- Una descripción de lo ocurrido para determinar el tipo de asistencia que necesitas y si deben enviar servicios de emergencia.
- Tu información de contacto, por si se corta la llamada o necesitan contactarte posteriormente.
- El asesor telefónico de la aseguradora te indicará cómo proceder hasta que llegue el ajustador. Una vez que llegue, sigue sus indicaciones.
¿Qué NO hacer durante un accidente automovilístico?
De igual modo, es importante que mantengas la calma y evites cualquier de las siguientes acciones que podrían poner en riesgo tu vida o libertad.
1. No persigas en caso de fuga
Si el vehículo responsable del incidente se dió a la fuga no lo persigas. Es mejor anotar las placas, la marca y el color del vehículo para realizar una denuncia ante las autoridades.
2. Evadir los daños a la nación
Si durante el accidente vehicular se vieron afectados elementos de la vía pública —postes, señalizaciones, bardas, semáforos, etc.— deberás pagar los daños. Si cuentas con seguro de cobertura amplia es posible que la aseguradora cubra los gastos del siniestro.
3. Desembolsar dinero
Si alguien te pide hacer algún pago para evitar una situación peor, espera. Contacta a tu aseguradora y pide asistencia legal y jurídica inmediatamente después de ocurrido el accidente automovilístico.
Quedarte con dudas
Si tienes dudas sobre qué hacer, tu aseguradora te puede dar asesoría telefónica o resolver tus dudas con tu ajustador. Evita tomar decisiones precipitadas que puedan agravar el siniestro.
Si no cuentas con un seguro de auto, es momento de contratarlo. Existen planes variados que se ajustan a las necesidades de cada persona. Cotiza las diferentes opciones en Guros y recuerda que, a pesar de todo, viajar con precaución es la mejor medida para evitar un accidente automovilístico.
TE PODRÍA INTERESAR
¿Qué debes hacer ante un accidente de tránsito?
Saber cómo actuar frente a una emergencia es muy importante a la de hora de tomar decisiones que pueden ayudar a salvar tu vida y la de los demás.
El Club Europeo de Automovilistas de Chile que te ayuda a actuar de la mejor forma en el caso de que estés involucrado en un accidente de tránsito y te recomienda
1. Qué hacer ante accidentes de tránsito
Si se encuentra con un accidente en la carretera, antes de examinar la situación de las víctimas, es preciso mantener la seguridad de la circulación en el lugar del accidente para lo que debe:
- Proteger el lugar de los hechos: Colocar triángulos de señalización de peligro (a 50 m 0 100 m en autopista o autovía) y poner en funcionamiento la señalización de avería y las luces que en cada circunstancia sean obligatorias.
- Alertar a los servicios de socorro llamando a Carabineros 133 ó SAMU 131.
- Desconectar el motor del vehículo accidentado. Si no se puede acceder a la llave de contacto, desconectar los cables que llegan a la batería e inmovilizar el vehículo (freno de mano, calzos).
- Estacionar su vehículo en lugar seguro, donde no perjudique la circulación y fuera de la calzada.
- Si el auto se ha incendiado use Aqua, extintor o arena. (No eche agua sobre el combustible vertido, use arena o agente extintor).
- Socorrer a las víctimas: Pida auxilio por el medio más rápido llamando al Teléfono 133 ó 131, o por medio de los Postes de Auxilio S.O.S. si existiesen. Facilite a estos organismos la mayor información posible, datos tales como: lugar exacto del accidente, qué ha sucedido, número y estado de gravedad de las víctimas, etc.
- Si no hay riesgo de incendio o atropello, no intente sacar a los heridos. Espere a que lleguen los Bomberos. Si se teme riesgo de incendio, evacuar a cada herido de la siguiente manera:
- Colóquese detrás del herido.
- Introduzca las manos por debajo de las axilas.
- Coja su mentón con una de las dos manos y apriételo contra el pecho.
- Con la otra mano, tomar el antebrazo y tirar hacia arriba.
2. Actuación con los heridos en los accidentes de tránsito:
Preste los primeros auxilios a las víctimas según sus conocimientos, pero procure mover al accidentado lo menos posible.
- Si la víctima no respira, o si la respiración es irregular, hay que practicarle inmediatamente la respiración artificial.
- Si el herido sangra abundantemente, tapar la herida con mano o puño y presionar con un pañuelo.
- Si el herido está inconsciente, hay que recostarlo de lado para evitar que se asfixie con su propia lengua.
- Si el herido es un motorista, no le quite el casco y trate de mantener en el mismo plano cabeza y torso.
- En caso de “shock” es primordial poner los pies de la víctima en alto o protegerla del frío poniéndola una manta, incluso en verano, hasta que sea trasladado a un centro hospitalario o se lleve a cabo su evacuación.
El traslado de los heridos debe hacerse en vehículos especiales y por personal competente especializado. Nunca se debe intentar meter a un herido en el asiento trasero de un auto, deberá ir tumbado sobre una superficie dura.
En la mayoría de los casos es preferible dejarlo tumbado en la carretera, bien abrigado, en espera del transporte sanitario. Sólo en casos excepcionales como puede ser un lugar incomunicado o alejado, hemorragia externa imposible de detener, etc.
, justifican el traslado en un vehículo particular (mejor furgoneta o camión) y por personal no especializado, siempre que se haga el mismo a una velocidad moderada, sin brusquedades, acompañado por alguien que observe la evolución de su estado y tranquilice al herido, y el accidentado vaya en una posición adecuada.
Todo herido o lesionado en accidente de tránsito debe ser visto por un médico, aun cuando su estado en apariencia no haya presentado complicaciones, y de manera muy expresa aquellos sujetos que hayan padecido traumatismos craneales o faciales.
Impida que el público rodee a los accidentados o que permanezca en la calzada. Compruebe que los calzos, si se han utilizado, han sido retirados de la carretera.
3. Qué hacer si me doy un golpe con otro vehículo
- Llamar a Carabineros – 133 Si hay testigos del choque, se les debe solicitar sus datos personales y un medio de contacto, sobre todo en el caso de que no haya acuerdo entre los conductores.
- Cuando hay heridos: Los daños personales se hacen constar en el apartado número 3, al principio del documento. Cuando hay víctimas y heridos, Carabineros elabora un informe o atestado, por lo que no hay que añadir ningún dato más al parte. Si alguna aseguradora necesita más información, se pone en contacto con su asegurado o con las demás partes implicadas.
- Hacer constar los datos de los conductores y de los vehículos involucrados.
- Detallar la información del asegurado, que es la persona a cuyo nombre está el seguro del automóvil. A continuación, se indican los datos del vehículo (matrícula, marca, modelo, color, etc.) y del seguro (el número de póliza, que aparece en la documentación que entrega la compañía aseguradora cuando se contrata un seguro).
- Anotar los datos personales de la persona que conducía el vehículo en el momento del accidente (nombre, dirección, número de licencia de conducir, etc.).
- Enumerar de forma concisa los daños que se aprecian en el vehículo (si la zona afectada es el parachoques, un lateral, un piloto, el retrovisor, etc.).
- Denunciar en comisaría con el atestado de Carabineros.
- Hacer llegar la denuncia a la aseguradora.
- Una vez hecha la denuncia en comisaría, cada conductor debe hacerlo llegar a su respectiva compañía de seguros.
En CEA Consultores en Seguridad Vial, ayudamos a las empresas a implantar la Norma ISO 39001, un Plan de Movilidad y Seguridad Vial, o realizar formación en Seguridad Vial para sus empleados. Información sin compromiso 222 322 654 o rellenando el formulario.
4. Qué se debe llevar en el auto:
Es muy Importante llevar los equipos de seguridad y documentos en el auto:
- Chaleco reflectante y triángulos de averías homologados, aunque no es obligatorio es aconsejable que siempre se lleven tantos como el número de plazas que tenga el vehículo y deben ser accesibles desde dentro del auto ya que, si como consecuencia de la avería tienen que bajar todos los ocupantes, es menos peligroso hacerlo con el chaleco reflectante puesto.
- Linterna, es muy recomendable llevarlas, sobre todo si no necesitan baterías para funcionar.
- Gafas adicionales en caso de que se utilicen, y/o gafas de sol para evitar deslumbramientos.
- Documentación, permiso de circulación, SOAP e informe de revisión técnica favorable.
- Se recomienda para viajes largos en auto, celular cargado, agua y comida, una manta y algo de dinero en efectivo. No está de más llevar una rueda de repuesto con la presión de aire adecuada según fabricante, y una gata elevadora.
5. Consejos prácticos para evitar un accidente de tránsito:
- La prisa es el mayor enemigo del automovilista. Tenga en cuenta que “siempre es preferible perder un minuto en la vida que la vida en un minuto”.
- Tenga su auto siempre a punto y dótelo de un pequeño extintor.
- Cumpla escrupulosamente el Reglamento de Circulación, aunque vea que otros no lo hacen.
- Si en el lugar del accidente ya se encuentra algún servicio de rescate, salvo indicación expresa de los agentes que controlan la circulación, no se detenga a curiosear porque puede provocar retenciones u otros accidentes.
Las recomendaciones de CEA son muy importantes , si las aplicas en el momento oportuno harán que una situación tan complicada como es un accidente de tránsito, se pueda llevar de la mejor forma, para así evitar, más víctimas y complicaciones para ti y los demás.
Paola Cifuentes. Departamento de Comunicación
Etiquetas: Accidentes de transito, accidentes, accidentes viales, seguridad vial, accidente, prevencion accidentes, Accidente de transito, Accidente en carretera, Seguros, seguros autos, Seguros CEA
Qué debes hacer después de un accidente automovilístico
monkeybusinessimages/Getty Images
Luna aconseja documentar la descripción del accidente con el mayor detalle posible. Para ello, puedes usar tu teléfono inteligente para sacar fotos y grabar videos y notas de voz.
“Revisa el auto donde recibió el impacto del choque: ¿fue en la parte frontal? ¿En el lado del conductor? ¿En la parte trasera? Lo más fácil es sacar una foto del auto entero, así como fotos de cerca en que aparezcan los daños, tanto al vehículo tuyo como al de la otra persona”.
Registra la fecha y hora del accidente, y toma fotos o videos de todo el lugar de los hechos, incluidas las huellas de frenado y los daños a otros bienes. Menciona también los nombres de las calles y la dirección en que iba cada vehículo, tanto antes como después del accidente.
“Algo que muchas veces se olvida es la posición de los autos [con respecto] a la vía. Esta información es crítica, porque ayuda al ajustador a reconstruir el accidente cuando presentas la reclamación”, dice Luna.
Haz un diagrama del lugar del accidente. Usando la aplicación de tu teléfono para grabar notas de voz, describe lo ocurrido mientras tienes los detalles bien claros en la mente. Menciona también las condiciones del tiempo y de visibilidad.
6. En el lugar del accidente, no hables de quién tiene la culpa
Hace unos años, Denise Schipani, de 54 años, y su hijo estaban parados en un semáforo cerca de su casa en Huntington Station, Nueva York, cuando otro auto chocó fuertemente contra la parte trasera del suyo.
“El impacto nos lanzó hacia adelante y apliqué los frenos con firmeza. Mi auto se detuvo justamente cuando tocó el parachoques del que iba delante de mí”, dice Schipani.
“En ese momento, no tenía idea de lo que había pasado, y recuerdo que me confundí al ver pedacitos de algo negro por todo el asiento trasero. Resulta que la ventana trasera se había hecho añicos.
Estábamos temblando, pero nadie se había lesionado”.
Schipani encendió las luces de emergencia, volvió a verificar si su hijo se encontraba bien y llamó al 911.
“Luego me acerqué al otro conductor. Él quiso achacarlo a unas hojas caídas mojadas sobre la vía, pero no había ninguna”, dice. “Era claro que había acelerado cuando estaba distraído”.
Schipani optó, correctamente, por no discutir con él. Los ánimos pueden caldearse tras un accidente. Por eso, si crees que el otro conductor está ebrio o drogado, o muestra señales de conducta agresiva, confía en tus instintos, aconseja Luna.
“Quédate en el auto y no hables con esa persona, porque puede ser que la policía tenga que intervenir”, dice.
7. Llama a una grúa si es necesario
Dependiendo de qué tan dañado esté tu auto, tal vez tenga que ser remolcado a un taller, dice Luna. Muchas personas son miembros de clubes automovilísticos que ofrecen asistencia en carreteras como uno de sus beneficios. Es posible que la policía llame a una empresa de grúas, y algunos fabricantes de autos también ofrecen programas de asistencia al conductor.
Si una grúa acude al lugar del accidente sin que nadie la haya pedido, no supongas que es digna de confianza; siempre verifica sus credenciales y anota todos sus datos de contacto, agrega Luna.
¿Qué es lo que debes hacer ante un choque vehicular?
Nadie quiere tener un accidente automovilístico, especialmente si recién acabas de comprar un auto. No obstante, debes saber qué hacer si alguna vez te involucras en uno. Incluso si eres un conductor muy precavido, muchas veces las condiciones de un camino pueden hacerte una mala jugada.
Es por ello que, en el siguiente artículo de KIA, te mostraremos qué es lo que debes hacer ante un choque vehicular. Es posible que desees seguir ciertos pasos para asegurarte de que todos estén bien, cumplas la ley y comiences con el proceso de reclamo del seguro.
Revisa si tienes lesiones
Lo primero que debes hacer es revisar que no tengas ningún tipo de lesión o sangrado y que todos en el vehículo estén bien. En el caso que no sea así, llama inmediatamente a un número de emergencias, como el 911, el 105 o el 116. También puedes pedirle ayuda a un transeúnte para que se comunique con cualquiera de estos números de emergencia.
Dirígete a un área segura
Probablemente no sea seguro quedarse donde estás, especialmente si el accidente ocurrió en un área concurrida o durante la hora pico. Si no estás lesionado y tu auto está en buenas condiciones para conducir, solo en el caso que puedas hacerlo, dirígete a un lado de la vía y aléjate del camino de otros.
Detente y sal de tu vehículo- Una vez que te hayas movido a un lado de la vía, el siguiente paso es detenerte, apagar el motor y encender las luces de emergencia para advertir a otros vehículos de que ha ocurrido un accidente.
Ahora ya podrás salir de tu auto para ver los daños exteriores. Asegúrate de que no se acerquen otros vehículos antes de abrir la puerta. Recuerda, tu seguridad es importante. Si hubo otro auto involucrado en el choque, verifica que los pasajeros dentro de él no estén heridos.
Comunícate con tu póliza de seguros
Asegúrate de seguir este paso luego de asegurarte que no estás lesionado. Llama a tu compañía de seguros y comunícales sobre lo sucedido. Te pedirán los detalles del accidente y es muy probable que manden a alguien a revisar lo sucedido. Tu compañía de seguros trabajará para obtener una compensación por tus lesiones o daños en tu vehículo.
Llama a la policía
No importa si fue un accidente menor, será necesario llamar a la policía para que puedan crear un informe sobre el accidente ocurrido. Los agentes policiales se encargarán de realizar una serie de preguntas, te pedirán tus papeles y documentarán toda la escena.
Si ningún miembro policial puede llegar al lugar del accidente, puedes ir tú mismo a la comisaría más cercana y completar un informe allí. Este paso es importante porque, cuando presentas un reclamo a tu aseguradora, es posible que te pidan una copia del informe policial para ayudar con el proceso de tu póliza correspondiente.
Reúne información
Después de garantizar que todos están bien y nadie esté lesionado, puedes intercambiar información.
Mientras esperas que la policía o algún representante de tu póliza de seguros acuda en tu auxilio, puedes tomar fotos de los daños causados, tanto en tu auto como en el otro vehículo.
Revisa las áreas circundantes a la escena y ten en cuenta las condiciones de la carretera, el clima y la hora del día.
Asimismo, trata de obtener la licencia de conducir y la información del seguro de los otros conductores involucrados. No olvides tomar nota de la marca y el modelo del auto, así como el número de placa. Si hubo testigos, pregúntales si puedes obtener su información de contacto para cualquier requerimiento futuro.
También te interesará: ¿Cuáles son las mejores maneras de conducir para ahorrar combustible?
Limita tu conversación con la otra parte involucrada
Es importante limitar cualquier discusión sobre el accidente. Solo debes hablar sobre el accidente con la policía, los paramédicos y tu representante de seguros.
Cuando presentas una solicitud de reembolso con tu compañía de seguros, ellos serán los responsables de revisar tu reclamo y determinar quién tiene la culpa en función de una serie de factores como: la inspección de los vehículos, la información proporcionada por ti y las otras partes involucradas en el accidente, y cualquier documentación de respaldo, como el informe policial o fotografías de la escena.
Lo único que debes hacer luego de un accidente automovilístico es recopilar los hechos y no involucrarte en ninguna otra discusión. Si la otra parte intenta que tú admitas la culpa o te sugiere que manejen la situación sin involucrar a la policía o el seguro, solo enfócate en recopilar la información y no te comprometas a nada.
Recuerda que en la escena de un accidente no conoces a la persona con la que estás tratando, no sabes qué tipo de seguro tiene, si manejaba bajo la influencia de algún químico o ningún otro detalle, así que, para protegerte, asegúrate de seguir esta guía.
EnKIA PERÚ, ofrecemos sedanes, hatchbacks, camionetas SUV, Crossovers y MPV que cumplirán con todas tus necesidades de manejo.Para conocer más de los modelos que brindamos o recibir cotizaciones, comunícate con nosotros.
Pasos a seguir en caso de accidente de tránsito
Pide tu informe Autofact y obtén en minutos valiosa información de cualquier vehículo
Seguro la mayoría recordamos esa pregunta en el examen de conducción sobre qué hacer en caso de un accidente y su clarísima respuesta: buscar atención médica urgente.
Nada es más importante que la salud de las personas y en este caso no es la excepción.
Ya seas tú, un familiar o una persona de otro vehículo quien haya salido lastimado, lo esencial es asegurarse que el damnificado reciba atención inmediata.
Estos son los números de emergencia:
- Servicio Médico de Urgencia (SAMU): 131
- Bomberos: 132
- Carabineros: 133.
Adicionalmente, las autopistas urbanas e interurbanas también disponen de números de emergencia para atender los accidentes que tengan lugar dentro de la extensión que corresponde a su concesión. Los números son los siguientes:
Ruta 5 Los Vilos – La Serena | Sociedad Concesionaria del Elqui | (51) 2219907 |
Ruta 5 Santiago- Los Vilos | Autopista del Aconcagua | (2) 24620950 |
Camino Nogales – Puchuncaví | Camino Nogales Puchuncaví | (33) 2263501 |
Túnel El Melón | Túnel El Melón | (33) 2281123 / (9) 96436018 |
Ruta 60 CH | 60 CH | (33) 2472000 |
Camino Santiago – Colina | Los Andes Autopista Los Libertadores | (2) 29254001 |
Camino Valparaíso – Santiago | Consorcio Rutas del Pacífico | (2) 26800001 |
Autopista Santiago – San Antonio | SC Autopista del Sol | (2) 2832 5500 |
Red Vial Litoral Central | Consorcio Acciona – Sacyr Chile | (2) 19624000 / (9) 82304653 |
Variante Melipilla | Sociedad Concesionaria Melipilla | (2) 8311737 / (9) 77905953 |
Acceso Vial Aeropuerto AMB | SC Aerovías | (2) 24900767 |
Sistema Norte – Sur (Autopista Central) | SC Autopista Central | 600 4000 600 / (2) 27318163 |
Sistema Oriente Poniente (Costanera Norte) | SC Costanera Norte | (2) 24900767 |
Américo Vespucio Sur | SC Vespucio Sur | (2) 26943400 |
Américo Vespucio Norte | SC Vespucio Norte Express | (2) 24101500 |
Acceso Nororiente a Santiago | Autopista del Maipo SC | (2) 24123300 |
Ruta 5 Tramo Santiago – Talca y Acceso Sur Stgo | Autopista del Maipo SC | (72) 2922200 |
Ruta 5 Talca – Chillán | Talca Chillán | 600 252 6000 / (73) 2411513 |
Ruta 5 Chillán – Collipulli | SC Autopista del Bosque | 600 252 7000 / (42) 2870807 |
Acceso Norte a Concepcíón | Autopista del Itata | (9) 93594183 /(9) 93594186 |
Camino de La Madera | Camino de La Madera | (9) 4454481 / (9) 94454480 |
Ruta Interportuaria Talcahuano – Penco | SC Autopista Interportuaria | (41) 2466996 |
Ruta 5 Collipulli – Temuco | Ruta de La Araucanía | (45) 2393911 |
Ruta 5 Tramo Temuco – Río Bueno | Ruta de Los Ríos | (45) 2393911 |
Ruta 5 Tramo Río Bueno – Puerto Montt | Concesión de Los Lagos | (65) 2420 533 / (65) 2420534 |
Junto con esto, asegúrate de instalar los triángulos de emergencia de tu auto y si el vehículo ha quedado funcionando, enciende las luces de emergencia.
Fotografías: La evidencia del suceso
Si el accidente no ha tenido resultados graves y estás en condiciones de moverte, los primeros momentos luego del suceso son cruciales, por lo que tienes que tranquilizarte y usar tu juicio para actuar.
Lo primero que hay que hacer es fotografiar todo. Hoy, la mayoría llevamos un celular con cámara con nosotros, por esto te aconsejamos tomar registro de lo siguiente:
- Las patentes de los vehículos involucrados.
- El estado de los autos por la carrocería (incluso la no dañada).
- El carné de identidad y licencia del otro sujeto.
- El lugar de los hechos.
- Marca de los neumáticos en el asfalto, si ha quedado alguna.
Este consejo es fundamental en cualquier eventualidad de este tipo, ya que muchos accidentes terminan ante un juez para saber quién tuvo la responsabilidad y quién debe pagar los costos de los daños producidos.
En esta instancia es importantísimo tener pruebas de lo que pasó realmente. Así, no basta con tener el historial de vehículos a disposición, sino que también hay que disponer de los hechos concretos del relato (cosa que agiliza mucho el tedioso trámite judicial).
Preocuparse del auto y dar avisos a Carabineros
Luego de haber fotografiado todo el lugar, es necesario mover los vehículos, no solo por seguridad propia, sino también por los otros conductores,quienes se podrían ver en un gran embotellamiento por el choque.
Hecho esto, es imprescindible revisar bien las condiciones del auto, para determinar si es seguro utilizarlo o será necesario llamar a Carabineros para poder dejar la constancia necesaria.
En el caso de poder utilizarlo, se debe acudir inmediatamente a la comisaria a dejar la ya mencionada constancia. Este es un procedimiento vital para cualquier trámite futuro relacionado, dado que mostrará tu compromiso con dejar asentados los detalles del siniestro.
Conseguir un testigo
Por otra parte, y como seguramente ya sabes, en los accidentes se juntan muchos curiosos a mirar. Es por esto que, y en línea con el primer consejo, debes conseguir los datos de alguien que haya visto lo ocurrido, porque en una disputa judicial necesitarás un testigo que relate lo visto.
Para finalizar, el último consejo a tener en cuenta es conseguir todo dato posible de la otra persona. No te quedes solo en el nombre y teléfono, consigue su correo y su dirección. Con estas sugerencias no evitarás que el historial de tu auto se manche, pero sí lograrás tener todo claro y en orden, la cual es la mejor forma de enfrentar todo problema o disputa.
¿Qué hacer en un accidente de tránsito con lesionados o muertos?
Este escenario es del que menos quisiéramos hablar, pero lamentablemente es algo que puede suceder, por lo que es importante saber cómo actuar si somos parte de un accidente de tránsito con resultados graves.
De acuerdo a lo establecido en la Ley de Tránsito a través de las modificaciones aplicadas por la Ley Emilia, todo conductor que, con o sin culpa, participe de un accidente de tránsito en el que resulten personas lesionadas o muertas, está obligado a lo siguiente:
- Detener su marcha.
- Prestar la ayuda que sea posible.
- Dar cuenta a la autoridad policial más cercana.
Si el conductor no cumple con lo establecido, arriesga las siguientes penas:
- Una multa que puede ir de 7 a 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
- Presidio de 541 días a 3 años y un día.
- Cancelación de la licencia de conducir por el resto de su vida.
Fuente imagen: vladimir prieto.
¿Vas a comprar o vender tu auto? Haz la Transferencia 100% digital con Autofact
CONOCER MÁS
¿Vas a comprar o vender tu auto? Haz la Transferencia 100% digital con Autofact
¿Qué hacer ante un accidente de vehículo y qué pasos seguir?
Saber actuar ante una emergencia es muy importante. En un momento inesperado y fortuito como un accidente de coche es difícil tranquilizarse lo suficiente como para tomar decisiones acertadas en esta situación. Por ello, lo más recomendable es saber de antemano qué pasos seguir en caso de un siniestro.
La mejor manera de circular en vehículo seguro y sin preocupaciones es hacerlo protegiendo el vehículo ante cualquier eventualidad y teniendo en cuenta estas recomendaciones sencillas y los pasos que se debe seguir en el caso de un siniestro inesperado.
Recomendaciones generales si conduce
-
- No ingerir bebidas alcohólicas.
- No utilizar teléfono celular mientras maneja.
- En un viaje descansar cada dos horas o cada 200 km.
- Siempre mantener la distancia de seguridad con otros vehículos.
- Los acompañantes deben llevar puesto el cinturón de seguridad.
Los menores de diez años deben viajar en el asiento trasero, y los menores de cinco años en el asiento especial de seguridad.
- No debe llevarse a un niño en los brazos.
- Cuando sucede un accidente, se recomienda seguir estos pasos: Los objetos pesados deben ir en el baúl, para evitar golpes en el caso de un choque.
- El equipaje que lleva no debe impedir su visibilidad en ningún momento.
- Realizar chequeos periódicos en talleres mecánicos.
Qué hacer en el momento del accidente
- En caso de algún siniestro realice la denuncia en las oficinas de la aseguradora dentro de los tres días del suceso ocurrido.
- Si en el accidente se encuentra involucrado otro automóvil, y cuando se trate de un caso de responsabilidad civil se deberá hacerlo dentro de los dos días.
- Realizar de inmediato la denuncia en la comisaría más cercana al lugar del accidente a fin de proteger su situación ante el hecho.
- En caso de daños con lesiones a terceras personas en accidentes de tránsito automovilístico, solicitar una ambulancia si fuese necesario y realizar de inmediato la denuncia en la comisaría más cercana del lugar del accidente, a fin de proteger su situación ante el hecho.
- En caso que en el accidente se encuentre involucrado otro vehículo, se debe contar con los datos del mismo así como con los datos de la persona chocada:
- Datos personales del conductor.
- Marca, modelo y número de chapa del vehículo
- Datos de la póliza del vehículo y la compañía de seguros.
- Daños que afectaron al vehículo
- Información sobre cómo sucedió el accidente, circunstancias y consecuencias del mismo.
- Todos los datos de las personas y vehículos involucrados en el accidente.
Cada siniestro deberá ser denunciado en las oficinas del asegurador y se debe informar siempre al asegurador toda modificación que afecte la póliza vigente.
BBVA en Paraguay cuenta con un área especializada en seguros enfocada en las diversas necesidades de los clientes con el fin de brindarles tranquilidad y bienestar personal, familiar y empresarial. Como corredor de seguro, el banco cuenta con amplia experiencia en la gestión de dicho producto.
El banco también ofrece soluciones en asistencia, que dentro de sus coberturas incluye servicio de grúa, hasta tres eventos al año. En caso de eventos inesperados, la póliza también incluye asesoramiento jurídico para que los asegurados cuenten con el respaldo adecuado.
Para notificar el siniestro o informarse sobre la evolución de la tramitación se debe comunicar al 417 6000 o al e-mail [email protected]