Entrevista inscripcion registro parejas hecho granada

Foto: GAMLP

  • El plazo de inscripciones para el XI Concurso Municipal de Música y Danzas Autóctonas Originarias concluirá a las 16:00 de este jueves 6 de octubre, en el cuarto piso de la Casa de la Cultura Franz Tamayo.
  • En este certamen pueden participar conjuntos autóctonos; comunidades, centros culturales, centros de formación artística, universidades, además de unidades educativas fiscales, particulares y de convenio.
  • El objetivo del certamen es rescatar, revalorizar, preservar y difundir la música y danzas autóctonas del departamento de La Paz.
  • Además, se quiere motivar la generación de nuevos talentos que reafirmen la identidad a través de la expresión de ritmos y vestimenta.

Hay dos categorías de postulación, la primera está dirigido a grupos autóctonos con integrantes mayores de 18 años. En la segunda modalidad pueden participar los grupos autóctonos cuyos integrantes sean menores de edad.

Los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos: primera categoría, contar con un representante oficial debidamente registrado en un acta, cantidad de integrantes, planilla de inscripción.

En la segunda modalidad también deben contar con un representante oficial, presentar una autorización escrita por parte de los padres o tutores. En caso de unidades educativas, la autorización estará firmada por el director y un representante de padres de familia, lista de integrantes y la planilla de inscripción.

Cada agrupación debe entregar la ficha de inscripción, descripción etnográfica de la danza (música, instrumentos, vestimenta, época de interpretación y región a la que representa), nota de nombramiento del representante oficial del grupo, fotocopia de cédula de identidad del representante, declaración jurada, teléfonos y correos de referencia. Toda esa documentación debe ser entregada en un sobre cerrado.

La convocatoria y los anexos del certamen están publicados en las redes sociales de La Paz Culturas, o también pueden dirigirse al cuarto piso de la Casa de la Cultura Franz Tamayo, Av. Mariscal Santa Cruz, esquina Potosí.

– Publicidad –Entrevista inscripcion registro parejas hecho granada

Contents

Pareja de Hecho en España: Documentos, Requisitos y Beneficios

Tanto si quieres conseguir la residencia como si estás pensando en consolidar la relación con tu pareja, registrar una pareja de hecho es la solución más fácil y rápida.

Es por eso que en este artículo hemos querido recoger el conjunto de todas las preguntas más frecuentes sobre la unión de hecho, a la vez que te explicamos todo lo que necesitar saber sobre este procedimiento legal.

Así que si te gustaría saber acerca de los requisitos, documentos necesarios, proceso de solicitud y demás información sobre la pareja de hecho, ¡sigue leyendo!

¿Qué es ser pareja de hecho?

Empecemos por lo más básico. Una pareja de hecho es una relación legal entre dos personas, análoga a la conyugal, materializada en un registro para que quede constancia y tenga validez ante la ley. Aunque a muchos efectos legales es bastante similar al matrimonio, digamos que se trata de un tipo de unión un poco menos fuerte. 

Diferencias entre unión de hecho y matrimonio

Hemos recogido las principales diferencias entre ambos tipos de uniones de pareja aquí. No obstante, y a modo de resumen, podemos destacar que ambas son opciones para conseguir la residencia en España como extranjero, dan derecho a recibir pensión de viudedad, y permiten la adopción conjunta. 

No obstante, presentan importantes diferencias. Ni la ley que las regula es la misma, ni el proceso de constitución es equivalente. Además, existen otras diferencias importantes en cuanto a herencia, tributación conjunta y beneficios laborales. 

Entonces, ¿Es mejor constituir un matrimonio en lugar de una unión de hecho?

Esta pregunta no tiene una respuesta de sí o no. Existen muchas diferencias y similitudes entre los matrimonios y las uniones civiles, como ya hemos apuntado.

Para poder determinar qué es lo mejor para ti, deberás analizar punto por punto dichas diferencias. 

Tomar un camino u otro dependerá del 100% de tu situación e intereses.

Derechos que te otorga la unión civil

Así, es importante destacar los principales derechos que el estar registrado como pareja de hecho te otorgará en territorio español:

  • Bajo ciertas situaciones concretas, en caso de que uno de los dos miembros fallezca, al otro se le otorgará una pensión de viudedad
  • Es posible pactar el régimen económico que ambos miembros elijan y que regulará su relación a nivel legal
  • En ciertas comunidades autónomas las parejas de hecho disfrutan de las mismas bonificaciones en cuanto al impuesto de sucesiones y donaciones como si fueran cónyuges
  • Las parejas de hecho pueden adoptar del mismo modo que un matrimonio

¿Tienes dudas? Pregunta lo que sea aquí a nuestros abogados y consigue una respuesta de inmediato:

Ley reguladora

La unión de hecho en el territorio español se basa en la aplicación de la ley 2/2003 de las parejas de hecho.

No obstante, dicho BOE únicamente las define y las sitúa en su marco legal. Pero no las regula. 

Su regulación se realiza a nivel autonómico. Es decir, la pareja de hecho está regulada por las normas establecidas por la comunidad autónoma en la que ambos miembros se encuentren.

Así, tanto los requisitos como los documentos a aportar y todas las ventajas de dicha unión legal dependerán enormemente de la región en la que te encuentres

Beneficios y Ventajas 

¿Cuáles son los principales beneficios de la unión de hecho? Te los resumimos a continuación:

  • En primer lugar, el proceso de solicitud es muy rápido y sencillo (sobretodo en comparación con el de matrimonio).
  • Los requisitos (que veremos a continuación), son fácilmente alcanzables.
  • Inscribirte como pareja de hecho con un europeo te permitirá conseguir la residencia en España.
  • Una vez tengas la residencia, este trámite también te permitirá conseguir la nacionalidad
  • Siempre y cuando lleves un mínimo de 3 años con tu pareja en España, de los cuáles 1 haya sido de convivencia conjunta, podrás romper tu unión de hecho y seguir disponiendo de la residencia en el país.
You might be interested:  Tipos medidas divorcio separacion nulidad matrimonio

¿Cuáles son los principales requisitos para hacerse pareja de hecho en España?

Los requisitos para la constitución variarán dependiendo de la comunidad autónoma o región en la que te encuentres. No obstante, algunos de ellos se dan de manera general en todo el territorio español. Estos requisitos principales son:

  • El ciudadano de la Unión Europea miembro de la pareja debe ser residente en dicho territorio
  • Se requiere que los dos integrantes de la pareja de hecho estén empadronados en el mismo domicilio 
  • Según la región en cuestión, es posible que se exija un periodo de convivencia conjunta mínimo
  • La pareja de hecho debe estar registrada, mediante escritura pública, ante notario 
  • Ambos miembros deben ser mayores de edad o estar emancipados
  • Ambos miembros no pueden estar casados

¿Cuánto tiempo tengo que llevar viviendo con mi pareja para poder realizar la constitución?

En el caso de registrar una unión civil en Barcelona, no hay periodo mínimo. Únicamente deberás estar empadronado/a en la misma localidad que tu pareja, llevar tu pasaporte, ¡y pareja constituida!

No obstante, y como venimos apuntando, esto puede variar según el lugar en el que te encuentres. En el caso de Madrid, por ejemplo, deberás haber convivido de manera ininterrumpida con tu pareja durante 12 meses en el mismo domicilio. 

¿Cuál es el periodo mínimo que debo llevar con mi pareja para poder constituir la unión de hecho?

Este dato no es relevante. Pues no hay forma de comprobar cuánto tiempo llevas con tu pareja efectivamente. Lo único que las autoridades miran (algo que intenta reflejar el tiempo que lleváis juntos) es el histórico de empadronamiento y el tiempo convivido conjuntamente. 

¿Cuáles son los documentos que debo aportar?

Básicamente, los documentos que debes aportar para constituir la pareja de hecho son: 

  • Documentos de identidad
  • Padrón (conjunto)
  • NIE de ambos miembros de la pareja
  • Libro de familia
  • En caso de que la ley correspondiente lo requiera, documento que acredite la convivencia conjunta

Sin embargo, la documentación requerida depende en gran medida de dónde se realice el procedimiento. Los puestos que te hemos expuesto corresponden básicamente al area de Barcelona. 

¿Cuánto se tarda en hacerse pareja de hecho?

El proceso es bastante rápido. La constitución ante notario se realiza de forma inmediata (sobretodo si nos dejas ayudarte con todos los trámites de constitución). Es decir, únicamente deberás acudir con toda la documentación requerida y la unión quedará legalmente registrada al momento.

No tendrás que esperar ni un día más para saber si el registro ha sido posible o no.

¿Y cuánto tiempo tarda la resolución?

Si bien es cierto que la pareja la registrarás al momento cuando acudas al notario, existe una demora de 2 a 3 semanas para que conste en el registro civil de la ciudad en cuestión. Ese es el plazo máximo en el que el proceso habrá terminado al 100%, aunque no será una resolución, pues ya sabrás de antemano que ha sido registrada. 

A partir de ahí es cuando se pueden iniciar todos los trámites para la solicitud del familiar de comunitario de la Unión Europea, consiguiendo tu permiso de residencia en España

¿Puedo constituir la pareja de hecho en una ciudad distinta a la que estoy empadronada/o?

Depende. Únicamente podrás realizar la pareja de hecho en la provincia que te encuentras empadronado. Es decir, si estás empadronado/a en Barcelona, únicamente puedes constituir la pareja en la Provincia de Barcelona (pero en cualquier ciudad dentro de ésta). 

Dónde registrar la pareja

Para poder inscribirte como unión civil deberás pedir cita en cualquier notario ubicado en la ciudad en la que residas

No es posible inscribirse de forma telemática o de forma personal. Una vez constituida la pareja ante el notario, será éste quien se encargue de enviar la documentación al registro para que la pareja de hecho entre en vigor legalmente.

Registrar la unión de hecho en Barcelona

¡No pierdas más tiempo! Si quieres conseguir cita de la forma más rápida posible ante notario, deja que nos encarguemos de todo. Nuestro equipo de abogados te conseguirá fecha con nuestro notario de confianza en tiempo récord. 

QUIERO INSCRIBIR MI PAREJA DE HECHO RÁPIDO

Registro de la pareja en Madrid o en cualquier otra ciudad de España 

No obstante, también podemos ayudarte con todos los trámites en cualquier ciudad del territorio español en la que te encuentres. Al gestionarlo todo por ti te haremos el proceso mucho más fácil a la vez que lo hacemos más rápido. Más información en [email protected].

¿Cuáles son las ventajas de constituir una pareja de hecho en Cataluña frente a otras comunidades autónomas?

La respuesta a esta pregunta es totalmente abierta. Pues dependiendo de la región en la que estés empadronado el procedimiento puede variar ligeramente, así como los plazos y la documentación necesaria. 

Sin embargo, en comunidades autónomas como en Cataluña no se exige periodo mínimo de convivencia para el registro. Esto puede ser un punto muy a favor para aquellos que llevan poco o nada de tiempo viviendo juntos. 

¿Cuánto cuesta constituir la pareja de hecho en España?

Los precios varían según el notario en el que se realice la escritura pública, despacho y abogados.

En el caso de Balcells Group, gestionamos todo el proceso de la pareja de hecho por ti, consiguiendo cita ante notario de la forma más rápida posible y rellenando y consiguiendo toda la documentación necesaria para que no tengas que preocuparte por nada, por tan sólo 250€ + IVA. (Este precio no incluye el trámite de familiar de comunitario). 

Cómo conseguir la residencia por pareja de hecho

¿Es posible conseguir tu permiso de residencia en España tras inscribir tu unión de hecho? En los casos en los que la unión se da entre ciudadano europeo y uno no europeo, sí

Muchos ciudadanos de fuera de la Unión Europea se constituyen en unión de hecho o matrimonio con el único propósito de conseguir su permiso de residencia.  Así, el procedimiento para conseguir la tarjeta de residencia como familiar de comunitario (así se denomina el proceso) es muy sencillo y rápido. 

Aquí te dejamos una guía paso a paso que te enseñará cómo conseguir la residencia en España tras constituir tu unión.  

¿Es posible registrar la pareja y conseguir la residencia después entrando como turista?

Efectivamente. Este es uno de los pocos trámties de extranjería que no requieren realizarse desde país de origen. Podrás entrar a España con tu visado de turista (si tu país lo requiere), registrar la pareja y posteriormente iniciar el trámite para el visado como familiar comunitario. Y si los 3 meses como turista terminan, podrás seguir sin problema.

¿Puedo hacerme pareja en una ciudad y conseguir la residencia en otra? 

Mientras la pareja esté inscrita en un registro público Español (extranjeros no serían válidos aquí), conseguir la residencia en cualquier otra ciudad o región diferente a la de inscripción no será problema. Esta es la principal consideración a tener en cuenta al registrar una pareja de hecho entre extranjeros

Solicitar asistencia legal personalizada

  • Estas han sido las preguntas más frecuentes sobre la pareja de hecho en España, resultas.
  • No te olvides que si necesitas asesoramiento legal de cualquier tipo, ya sea para la constitución de la pareja de hecho como para la consecución de la residencia posteriormente, en Balcells Group podemos ayudarte a hacerlo. 
  • Simplemente tienes que mandarnos un mail y recibirás respuesta en menos de 24 horas:
  • Necesito asistencia legal personalizada
You might be interested:  La familia extensa de los ciudadanos comunitarios

Registro de parejas de hecho | Junta de Andalucía

El Registro de Parejas de Hecho se adscribe a la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y dependerá orgánica y funcionalmente de la Dirección General de Infancia y Familias, tiene carácter administrativo y es único, sin embargo, se permite la gestión descentralizada a los municipios andaluces, lo cual conlleva que la instrucción y resolución de los procedimientos relativos a inscripciones básicas, marginales, complementarias y de baja se atribuya no sólo a las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, sino también al Ayuntamiento correspondiente a la residencia habitual de las personas solicitantes, ante el que se hubiera formulado la solicitud de inscripción.

¿Requisitos para inscribirse como pareja de hecho?

Podrán inscribirse como Parejas de Hecho, quienes acrediten las siguientes circunstancias:

  • Identificación personal.
  • Estado civil.
  • Ser mayores de edad o menores emancipados.
  • No estar incapacitados judicialmente.
  • No estar ligados con vínculo matrimonial, ni formar pareja estable no casada con otra persona, ni ser pareja de hecho anteriormente inscrita en el Registro o en cualquiera de los Registros de uniones o parejas de hecho creados por los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía, sin que conste inscripción de baja por disolución de la pareja de hecho.
  • Tener residencia habitual, al menos uno de sus miembros, en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • No ser parientes en línea recta por consanguinidad o adopción ni colaterales por consanguinidad en segundo grado.
  • Declaración de voluntad de constituir una pareja de hecho, que podrá realizarse mediante comparecencia personal de los interesados ante el titular del órgano encargado del Registro correspondiente o ante el Alcalde o Alcaldesa, Concejal o Concejala, o personal funcionario en quien deleguen, en la que manifiesten su consentimiento de mantener una relación de convivencia estable, según lo dispuesto de la Ley 5/2002, de 16 de diciembre, de Parejas de Hecho.

Más información

La Orden de 4 de abril de 2005 de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, aprueba los modelos de solicitud de inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de Andalucía.

  • Más información sobre la inscripción de las parejas de hecho.

Pautas de actuación, de la Dirección General de Infancia Y Familias, de 11 de junio de 2012, para la tramitación de las solicitudes de inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Datos estadísticos

  • Año 2008
  • Año 2009
  • Año 2010
  • Año 2015
  • Año 2016

El registro de parejas de hecho continúa al alza con823 inscripciones en un año – Granada – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Granada

El registro de parejas de hecho de Andalucía ha contabilizado durante 2017 un total de 6.794 inscripciones de parejas de hecho, lo que supone un 11,7% más que en 2016 (6.082 inscripciones), según informó ayer la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.

Por provincias, en Almería se han registrado 428 parejas de hecho; en Cádiz 1.156; en Córdoba 540; en Granada 823; en Huelva 307; en Jaén 590; en Málaga 1.575 y en Sevilla 1.375.

La consejera de Igualdad, María José Sánchez Rubio, destacó que de las inscripciones realizadas, hay 4.687 parejas (69 % del total de parejas inscritas) en las que ambos son de nacionalidad española; 1.

659 parejas (24,4%) son de nacionalidad mixta (uno de los miembros es de nacionalidad española y el otro de nacionalidad extranjera) y las 448 restantes (el 6,6 %) son ambos de nacionalidad extranjera.

Se ha producido un aumento de un 16,47 % respecto a 2016 en las parejas en las que ambos son españoles; un aumento de un 1,9 % de las parejas de nacionalidad mixta y un alza del 4,1 % en las parejas en las que ambos miembros son de nacionalidad extranjera.

Este aumento en las parejas de nacionalidad española principalmente y extranjeras en menor volumen es el que motiva el aumento de las inscripciones totales en Andalucía, según la Junta. Asimismo, el 50,5 % de las parejas inscritas tiene una edad media de entre 25 y 35 años, y el 78 % de entre 25 y 45 años.

El Registro de Parejas de Hecho está en servicio desde 1996, adscrito a la Dirección General de Infancia y Familias, contando hasta la fecha con un total de 58.912 inscripciones de este tipo.

Parejas de Hecho y Tarjeta Comunitaria

Una pareja de hecho es una unión entre dos personas que quieren convivir de forma estable, en una relación similar a la conyugal, y que para ello deciden hacerlo constar en un registro para que figure de forma oficial. La Pareja de Hecho en Andalucía viene regulada en la Ley 5/2002, de 16 de diciembre, de Parejas de Hecho, publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) número 153 de 28/12/2002.

Como decimos, la pareja de hecho consiste en la inscripción de la pareja en un registro de la Comunidad Autónoma, en España cada Comunidad Autónoma tiene su propio registro de pareja de hecho con lo que yo personalmente no estoy muy de acuerdo pues cada Comunidad pone sus propios criterios y tenemos que conocer 17 tipos de leyes diferentes, una por cada Comunidad.

Las personas que deciden inscribirse como pareja de hecho no están modificando su estado civil, con esto quiero decir que si una persona está soltera según el registro civil, seguirá estando soltera después de inscribirse como pareja de hecho.

2. ¿Cómo se solicita la inscripción de la pareja de hecho?

  1. La inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Andalucía se puede realizar en las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Salud y Familias, o bien en el Ayuntamiento de la localidad correspondiente a la residencia habitual en Andalucía, es decir, donde alguno de los miembros de la pareja esté empadronado.

Nosotros recomendamos siempre que el expediente sea presentado por las dos personas interesadas en la solicitud de inscripción de pareja de hecho, desde nuestro despacho nos encargamos de solicitaros todas las citas necesarias e indicaros la dirección y la documentación que se debe aportar.

3. ¿Qué documentación es necesaria para la inscripción de la pareja de hecho?

Al respecto de la documentación necesaria para la inscripción de la pareja de hecho tenemos que indicar la siguiente:

    1. Acta de Manifestaciones: este documento público se debe firmar ante notario, es un manifiesto en el que las dos personas que desean formar una pareja estable como pareja de hecho dicen que no existen impedimentos que les hagan formar esta unión, los notarios están muy acostumbrados a realizar este tipo de actas por lo tanto no tendréis problemas para obtener este Acta de Manifestaciones en cualquier notaría.
    2. Certificados de nacimiento: se deben aportar los certificados de nacimiento de ambas personas. Si uno de ellos es extranjero, su certificado de nacimiento debe estar legalizado o apostillado según el país de origen y además de traducido jurado en caso de estar redactado en un idioma distinto al español
    3. Certificado de soltería o estado civil: estos certificados deben ser emitidos por el Registro Civil de cada uno, donde se indique que ambas personas están solteras o por el contrario alguno está divorciado… en fin, en estos documentos se debe acreditar que se puede inscribir la pareja de hecho y que no se está casado con otra persona.
    4. Formulario de solicitud: en el formulario se deben rellenar todos los datos necesarios para poder realizar la inscripción, este formulario habrá que descargarlo o solicitarlo en cada oficina de registro de pareja de hecho, pues el modelo es diferente según la Comunidad Autónoma donde queramos hacer la inscripción.
    5. Documentos de identidad: debemos presentar una copia de nuestros documentos de identidad. Si uno de ellos es extranjero se puede presentar el pasaporte. Yo recomiendo que el mismo día que se vaya al notario a firmar el Acta de Manifestaciones se haga una fotocopia compulsada y estas se aporten al expediente.
You might be interested:  Una llamada perdida supone delito consumado de prohibicion de comunicacion

4. Solicitar la tarjeta de familiar de ciudadano de la unión (o tarjeta comunitaria) siendo pareja de hecho

Existen dos motivos claros por los que la gente decide inscribirse como pareja de hecho hoy en día, uno de ellos es por la necesidad de fortalecer una relación haciéndola pública y siempre que no se quiera realizar el acto del matrimonio a través del registro civil.

Otro de los motivos fundamentales viene dado cuando tu pareja es extranjera y entonces no tiene permiso de residencia, y lógicamente parece complicado tener una relación de pareja con un ciudadano extranjero en situación irregular en España y que no puede trabajar y por lo tanto no puede desarrollarse en familia con el ciudadano español.

  • Es por esto que muchas parejas deciden realizar la inscripción de pareja de hecho para que el ciudadano extranjero pueda optar a la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión Europea o también conocida como tarjeta Comunitaria.
  • Este trámite se debe solicitar ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde estéis empadronados y se deberán cumplir con todos los requisitos exigidos en el Real Decreto 240/2007 sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
  • Todo el trámite de inscripción de pareja de hecho, notaría, ayuntamiento, Oficina de Extranjería, toma de huellas en Comisaría… puede ser un poco complejo si es la primera vez que lo vais a hacer, y es por esto que os recomiendo preguntar siempre a un profesional para evitar demoras y posibles problemas durante el trámite.

Si tenéis más consultas acerca del procedimiento para presentar una Inscripción de Pareja de Hecho y solicitar la Tarjeta de Residencia correspondiente, no dudéis en contactar con nuestro despacho.

Un saludo,
Ricardo Cárdenas.
Abogado 4358 ICAJAEN
Experto en Derecho de Extranjería y Nacionalidad

Cómo hacer para tramitar la pareja de hecho en Mallorca

Castell Abogados.

¿Qué es una pareja de hecho? ¿Qué diferencia existe con el matrimonio? ¿Qué trámites hay que cumplir para que se reconozca legalmente?¿Qué beneficios se obtienen? ¿Cuáles son los requisitos para su registro?.

Si necesitas saber más sobre las parejas de hecho te invitamos a leer con detenimiento el presente artículo ya que abordaremos esto y mucho más.

Antes de avanzar debes saber que no existe a nivel nacional en España una ley que regule las parejas de hecho, sino que cada Comunidad Autónoma cuenta con normativa propia. En esta ocasión analizaremos la que se aplica en Mallorca (Ley de Parejas Estables 18/2001 del 19 de diciembre), además de algunos otros conceptos generales que son válidos para todas.

¿Qué es una pareja de hecho?

  • Cuando nos referimos a parejas de hecho, también llamadas unión civil, estamos hablando de la unión de dos personas que conviven y mantienen un vínculo público y estable, igual al de un matrimonio pero sin encontrarse casados legalmente.
  • Define textualmente la ley a las parejas estables como “…las uniones de dos personas que convivan de forma libre, pública y notoria, en una relación de afectividad análoga a la conyugal”.
  • Las regulaciones locales exigen para su reconocimiento, el cumplimiento de una serie de requisitos y condiciones que analizaremos a continuación para despejar dudas.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Inscripción en el Registro de Parejas Estables de las Illes Balears
  • Ser mayores de edad, o menores emancipados. En España la mayoría de edad se obtiene a los 18 años y para los emancipados a los 16 años, además de ser autosuficiente.
  • Uno de los miembros de la pareja deberá residir en Baleares. En tal sentido por lo menos uno de ellos deberá estar empadronado en el lugar en donde se inscribirá la unión.
  • No deberá existir relación de parentesco entre los miembros de la pareja de hecho en línea recta por consanguinidad o adopción (abuelos, padres, hijos), ni colateral por consanguinidad o adopción hasta el tercer grado (hermanos, tíos, nietos)
  • No estar casados. Ambos miembros de la pareja deben ser solteros, viudos o divorciados.
  • No poseer pareja estable con otra persona, si esta pareja está inscrita y formalizada debidamente.
  • Los dos miembros se someterán de manera expresa a la Ley 18/2001 de parejas estables.
  • Los dos miembros deberán manifestar de forma expresa su voluntad de constituirse en pareja estable.

¿Cómo tramitar la pareja de hecho?

El trámite deberá ser iniciado por expediente administrativo ante el Registro de Parejas Estables, debiéndose presentar la siguiente documentación:

  • Formulario completo de solicitud con los datos de las personas interesadas
  • Documentación identificatoria correspondiente a la pareja, es decir: original y fotocopia de documentos, pasaportes y número de identificación de extranjero (NIE)
  • Si son menores de edad, corresponde acompañar el certificado de emancipación emitido por el Registro Civil o escritura de emancipación si correspondiere.
  • Acreditación de que ninguno de los miembros de la pareja se encuentra casado. En el caso de que alguno de ellos haya estado casado, será necesario presentar sentencia firme de divorcio o nulidad matrimonial. Para ello se requerirá la presentación de un certificado actualizado emitido por el Registro Civil
  • Acreditación que no existe parentesco entre ambos de hasta tercer grado de consanguinidad o adopción, ni colateral por consanguinidad o adopción hasta el tercer grado. Se formaliza a través de una Declaración jurada.
  • Acreditación de que ninguno ya se encuentra en pareja de hecho con otra persona. Se formalizará a través de Declaración jurada.
  • Documento que acredite residencia en Baleares, al menos de uno de ellos.
  • Declaración expresa y por escrito de sometimiento de ambos miembros al régimen que establece la Ley 18/2001 de Parejas Estables.

¿Pueden denegar el registro?

La respuesta es Sí. En caso de no cumplir los requisitos que ya hemos visto o reunir las condiciones también analizadas es probable que el trámite sea rechazado.

  1. El Registro también podrá solicitar la subsanación de faltas o que se acompañe documentación faltante bajo apercibimiento de considerar desistida la petición
  2. Por ello es importante que si quieres iniciar este procedimiento, contactes con los abogados expertos en realizar este tipo de trámites para asesorarte debidamente y evitar cometer errores que podrían afectar tus intereses.
  3. Además, ante la denegación administrativa se podrán interponer los recursos legales previstos para estos casos, y para ello necesitarás del asesoramiento de un abogado especialista en la materia que defienda tus derechos y logre revertir ante la justicia la resolución dictada en contra de tus pretensiones.

¿Cuáles son los beneficios que se pueden obtener?

Los beneficios son varios, pero uno de los más consultados por los ciudadanos extracomunitarios que proyectan vivir en España es la posibilidad de conseguir la residencia  a través del reconocimiento de la pareja de hecho con un comunitario, un permiso de residencia que les permite vivir y trabajar en España por cinco años con posibilidades de renovación.

Como todos los trámites administrativos, puede que tramitar la pareja de hecho se torne bastante burocrático y engorroso, sobre todo si se los enfrenta sin el asesoramiento adecuado. Por ello queremos volver a sugerirte contactar a un abogado especialista en este tipo de trámites para que te ayude con toda la documentación y la gestión del proceso.